Pablo Miller

El Movimiento al Socialismo sigue siendo la principal fuerza política de Bolivia, pero sin Evo y con otros dirigentes más moderados.
El primer presidente indígena de Bolivia deja un país más próspero y con más igualdad económica, pero también muy dividido.
La crisis del TIPNIS refuerza la identificación de Evo Morales con sus bases del altiplano, mientras pierde apoyo entre otros indígenas y la clase media urbana.
Evo Morales sigue teniendo el apoyo popular, pero parte de sus bases se han distanciado de él cuando ha intentado suprimir subvenciones insostenibles.
Después de los referendos, unos y otros han recurrido a la presión violenta.
No se espera que el referéndum revocatorio de agosto dirima el “empate catastrófico”.
El enfrentamiento entre el gobierno y las regiones autonomistas amenaza desembocar en violencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.