El autor desgrana las virtudes que apuntalan la profesionalidad, con orientaciones útiles tanto para quienes empiezan su carrera profesional como para los más experimentados.
Bruni, estudioso de la Economía de comunión, aborda los desafíos específicos a los que se enfrentan las llamadas “organizaciones motivadas por ideales”.
Necesitamos ampliar el concepto de crecimiento económico, sostiene David
Pilling, editor del Financial Times, e idear formas de medirlo más
adecuadas que el PIB.
Galbraith combina la historia de las ideas y las técnicas empíricas para estudiar, desde un punto de vista económico, la evolución de la desigualdad y su situación actual.
El exgobernador del Banco de Inglaterra explica las causas de la crisis financiera y propone medidas para corregir los desequilibrios de la economía mundial.
Crítico con la política actual de ayuda al desarrollo, Easterly cree que la solución a la pobreza vendrá de la implicación en proyectos concretos y no de grandes programas.
La desigualdad no supone solo un desequilibrio en la distribución de recursos, sino también diferentes grados de libertad, respeto y desarrollo personal.
La escasez de recursos naturales y de materias primas, y el crecimiento e indudable protagonismo de China en el escenario mundial son dos temas de actualidad que Dambisa Moyo conecta en este libro.
Según los autores, la protección de la propiedad privada, la libertad de intercambio y el estado de derecho son elementos indispensables para el desarrollo económico.
Williamson estudia las causas de la desigualdad económica y sitúa el nacimiento de la brecha entre países ricos y pobres en la explosión del comercio mundial a lo largo del siglo XIX.