Jaume Figa Vaello

8/10
Más de dos décadas después de “Gladiator”, Ridley Scott vuelve con esta nueva entrega, en la que consigue no repetirse y, en algunos aspectos, superarse.
8/10
Emotivo y completo documental dedicado a John Williams, el músico que compuso algunas de las mejores bandas sonoras del cine contemporáneo.
Las iniciativas para evitar suicidios se basan en escuchar y acompañar.
7/10
Bella película basada en hechos reales que, con humor y emotividad, explora la vejez, la lealtad y la búsqueda de sentido en los últimos años de vida.
Comedia surrealista de acción hecha para lucimiento de los dos actores principales y hacer pasar un rato entretenido.
A partir de la experiencia personal del director, un reciente documental aborda el proceso de duelo por la muerte de los neonatos.
“Remake” de la película danesa homónima, cargada de suspense, pero demasiado inverosímil.
6/10
Esperada tercera parte del gamberro Deadpool que supone la entrada, más o menos acertada, de los X-Men en el universo cinematográfico Marvel.
Este oncólogo y paliativista relata en un libro reciente las experiencias que ha vivido cuidando enfermos hasta el último momento.
8/10
El regreso a la mente de Riley a través de nuevas emociones puede suponer el casi regreso a la época dorada de Pixar.
6/10
Conmovedora fábula sobre la amistad, la perseverancia y el poder del espíritu de superación, en el contexto del fútbol infantil.
Los dos policías rebeldes Mike Lowrey y Marcus Burnet se ven envueltos en una nueva trama de corrupción en esta película predecible, aunque entretenida.
Una historia para toda la familia que, aunque no presente sorpresas, atrapa y deja muy buen sabor de boca.
7/10
Completo y nostálgico documental sobre una de las bandas musicales más importantes de la historia.
7/10
La mayor coproducción con China del cine español es una buena propuesta familiar.
La que podría haber sido una fantástica nueva entrega de la mítica saga de los 80 se queda en tierra de nadie, por un guion muy flojo.
Juan Carlos Unzué, entrenador de fútbol y paciente de ELA, sigue trabajando “en equipo” y animando a otros, desde la aceptación de una enfermedad que no le ha arrebatado la felicidad.
Libro que repasa, de un modo muy ameno y muy profundo a la vez, los conceptos filosóficos claves.
Paco Arango vuelve a tratar el tema del cáncer con esta película benéfica, que queda, sin embargo, muy lejos de su lograda Maktub.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.