La Carta propone superar una sociedad del "yo" en donde una desenfrenada atención a los propios derechos individuales pasa por encima del bienestar general.
Si hasta ahora ha predominado el enfoque de la distribución de preservativos, ahora se va abriendo paso la idea de que la reducción del número de parejas sexuales es determinante para frenar la epidemia.
En su visita a Camerún y Angola Benedicto XVI supo poner el mensaje del evangelio en conexión con las realidades sociales y las aspiraciones africanas.
En la prensa occidental, parece que el viaje del Papa a Camerún y Angola ha estado centrado en los preservativos. Sin embargo, para los africanos ha sido una celebración de su catolicismo.
La creación de nuevas centrales y la modernización de las ya existentes son algunas medidas que manifiestan el creciente interés de los países europeos por la energía nuclear.
Ante las próximas elecciones, la Conferencia Episcopal denuncia el aumento de la violencia con fines políticos, y reclama igualdad de derechos para los cristianos.
El programa de cheque escolar en Washington D.C. puede desaparecer después del próximo curso si prospera el presupuesto aprobado por el Partido Demócrata.
Con motivo del viaje de Benedicto XVI a Camerún y Angola no podía faltar la pregunta ya tradicional de por qué la Iglesia no promueve los preservativos para luchar contra el SIDA en África.
Esta iniciativa del gobierno francés pretende favorecer el deseo de morir en casa, y no en un hospital, que tienen la mayoría de los enfermos terminales.