Aceprensa

Al recibir recientemente la medalla de honor literaria del National Arts Club de Nueva York, Alexander Solzhenitsyn escribió un discurso, publicado en castellano por el diario ABC (Madrid, 19-II-1993), del que recogemos algunos párrafos.
A raíz del asesinato del pequeño de dos años James Bulger, a manos de dos niños de 10 años, el escritor inglés William Golding -Premio Nobel de Literatura en 1983-, reflexiona en un artículo publicado en Daily Mail sobre las posibles causas de la crueldad infantil. Ofrecemos algunos párrafos de la versión en castellano de ese artículo, publicada en El Mundo (Madrid, 20-II-93).
William Rees-Mogg escribe en The Times (Londres, 25-I-93) que la eutanasia no es la respuesta a las necesidades del enfermo en fase terminal.
Se acaban de publicar en Francia las Avant-Mémoires de Mijaíl Gorbachov (Ed. Odile Jacob). Se trata de un adelanto, destinado al gran público, de unas auténticas Memorias en las que sigue trabajando. En ellas, el ex mandatario soviético relata su actuación en el Kremlin ante unos cambios que ni él ni sus colaboradores supieron prever. Reproducimos algunos párrafos del comentario que hace Bernard Lecomte (L'Express, 18-II-93) acerca del libro.
En su último informe anual, publicado recientemente en Viena, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, dependiente de Naciones Unidas, rechazó la despenalización del consumo de drogas. En opinión de este organismo, la autorización de su uso traería "repercusiones negativas irreversibles" para la salud pública y el bienestar social. Los expertos de la Junta admiten que la despenalización del consumo de droga "disminuiría la violencia perpetrada para costearla, pero al mismo tiempo aumentarían los delitos cometidos bajo la influencia de drogas, así como la violencia crónica en la familia y en la comunidad". El informe hace también referencia a la situación del tráfico ilegal de drogas. Entre los datos recogidos, destaca el hecho de que el 44% de la cocaína incautada en toda Europa el año pasado se requisó en España, así como el 36% del cannabis.
Gilles Lipovetsky
Gran Bretaña
Estados Unidos
El escritor libanés Amin Maalouf sostiene, a propósito del caso de Yugoslavia, que es preciso abandonar el principio de la autodeterminación de los pueblos (El Mundo, Madrid, 28-I-93).
Recientes experimentos médicos ponen de manifiesto que es decisivo para la curación de una enfermedad el tratamiento de los factores psicológicos y emocionales. Así lo afirma Charles R. Halpner, presidente de la Fundación Nathan Cummings, que subvenciona programas de salud (International Herald Tribune, 3-II-93).
Algunos afirman que la intolerancia es el destino de quien pretende poseer una verdad absoluta. Por verdad absoluta entienden la religión, y en concreto la católica. El cardenal Giacomo Biffi, arzobispo de Bolonia (Italia), desmonta este y otros tópicos, en una entrevista que publica Umberto Folena en el diario Avvenire (Milán, 31-I-93).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.