Aceprensa

Había sido cesada por negarse a implantar dispositivos intrauterinos. El juez ve improcedente el despido, pues otros médicos podían haber hecho lo que ella, en conciencia, no podía.
Concluimos el resumen del ciclo de catequesis del Papa Francisco dedicado a la esperanza, iniciado hace un año.
Varios medios de prensa han criticado al Papa por no mencionar la palabra “rohingya” en Myanmar. Otros, sin embargo, ven los matices de la decisión.
Ante la denominada “epidemia de soledad” que sufre buena parte de la población de EE.UU., un equipo de investigadores propone acciones concretas.
Artículos para documentarse rápidamente sobre la Revolución de 1917 y el comunismo.
Para documentarse sobre Lutero y el protestantismo en el V centenario de las 95 tesis de Wittenberg.
El sociólogo estadounidense Mark Regnerus aborda las causas y consecuencias personales, familiares y sociales del sexo de “bajo costo”.
En la provincia italiana, la ayuda a la familia no se ve como una carga para las arcas públicas, sino como un medio de promover el bienestar social.
Un informe del Banco Mundial pronostica que 2017 cerrará con un incremento en el volumen de las remesas internacionales.
Un estudio elaborado por investigadores del IESE ilustra la relación entre la maternidad y el mundo laboral en España, y plantea propuestas para contribuir a impulsar la natalidad.
Un déficit de nacimientos y una mejorable esperanza de vida marcan negativamente el ritmo de crecimiento de la población rusa.
Francisco quiere que la reflexión teológica preste más atención a las perspectivas pastorales destacadas por los dos últimos Sínodos y “Amoris laetitia”.
Hasta ahora solo los hombres podían contraer un matrimonio mixto.
Durante su visita pastoral al país sudamericano, el Papa habló de la paz y el perdón tras el conflicto, de la misión de la Iglesia y del necesario apoyo a las familias.
La visita del secretario de Estado vaticano muestra un clima de diálogo y cooperación entre Roma y Moscú.
Una investigación revela que el porcentaje de adolescentes que tienen relaciones sexuales ha decrecido desde los años 80. Las convicciones morales, detrás de su decisión.
Se habla mucho de la dependencia de los adolescentes con respecto de los “smartphones”, pero ¿y los padres?
Los enlaces tempranos acarrean un coste negativo para los menores involucrados, principalmente las chicas, y para las sociedades que los permiten.
Dicen que se ha perdido mucho tiempo con el pleito y ya no hay posibilidad de que su hijo mejore con el tratamiento experimental que querían intentar.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.