Los adultos de la generación Z tienen remordimientos por sus hábitos digitales. Así lo demostró una encuesta masiva conducida por el psicólogo social Jonathan Haidt en septiembre de 2024. Según sus hallazgos, casi la mitad de los jóvenes entre los 18 y los 27 años, esos que crecieron a la par que Snapchat e Instagram, deseaban que las redes sociales nunca hubieran existido. O, al menos, nunca haber tenido acceso a ellas. Este junio, Haidt y su equipo, acompañados por la casa de estadísticas The Harris Poll, han presentado la segunda parte de su estudio. Esta vez, con la lupa en quienes permitieron ese acceso: sus padres.
Hace 10 o 15 años, cuando apenas empezaban a entrar al mercado los smartphones el ambiente era optimista. Dice Haidt en u…
Contenido para suscriptores
Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.
Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.
2 Comentarios
Interesante artículo. Es difícil dar marcha atrás porque ya es una herramienta que en muchas ocasiones es imprescindible. Lo que me parece importante es que desde edades tempranas se introduzca como asignatura en educación. No solo para prevenir de peligros sino para usarla de modo positivo, a la vez que se puedan introducir actividades al aire libre y otros modos de relacionarse personalmente.
Ya viene de lejos este problema y requerira mucha paciencia, fortaleza y creatividad. Hay que recuperara las tertulias familiares con juegos de mesa… , organizar juegos de campo con los hijos de otros amigos… aprender enseñar a los hijos otras maneras de divertirse. Soy maestra y cuando vamos de excurción, colonias… los niños se olvidan del mobil