El Observatorio

Los últimos papas han mantenido una alta aceptación, con independencia de la consideración de que gozan por parte de los medios de comunicación.
No se frenan ideales errados con una política materialista que arrincona la cuestión sobre el sentido de la vida.
Una comunidad cristiana protestante y una musulmana comparten espacios y promueven el diálogo interreligioso en el país asiático.
Un informe del Instituto Elcano muestra el profundo desacuerdo de la sociedad catalana respecto al proceso independentista.
Según un estudio del Pew Research Center, 43 de 199 Estados o territorios son confesionales, la mayoría de ellos islámicos.
Una investigación de la Universidad de Pensilvania precisa que las mutaciones genéticas que producen la pigmentación de la piel están ampliamente distribuidas entre los grupos humanos.
Jeremy England, científico del MIT, sostiene que el personaje ficticio que Dan Brown ha creado basándose en sus investigaciones no se corresponde con su visión de la vida ni de la ciencia.
Para el politólogo búlgaro Ivan Krastev, la ola de refugiados es la mayor crisis que amenaza a Europa y ha abierto una brecha entre el este y el oeste en la UE.
El mecanismo de selección de noticias de la red social y su escasa inversión en personal y tecnología para revisar contenidos, no respaldan su intención de combatir las “fake news”.
Juan Manuel de Prada analiza la actitud ante la Iglesia que revela la serie creada por Paolo Sorrentino.
El sociólogo estadounidense James Nolan cree que hoy día el victimismo y el Estado intervencionista se refuerzan mutuamente.
El delegado para asuntos religiosos reconoce que la actitud hacia la fe dentro del laborismo británico es de frialdad, cuando no rechazo, y que esto perjudica al propio partido.
La discriminación contra los docentes universitarios estadounidenses que no se pliegan a la corriente política dominante reproduce otros esquemas de exclusión, dice Arthur Brooks.
En la atención a los mayores, el énfasis excesivo en la autonomía puede llevar a olvidar el derecho de los desvalidos a ser cuidados.
En una entrevista, el prelado del Opus Dei habla de las prioridades actuales y responde a cuestiones polémicas.
Una madre norteamericana radicada en Shanghái cuenta su experiencia de educar a un hijo pequeño en el sistema educativo chino: sus muchas ventajas, y también sus “peros”.
Varios experimentos muestran que los estudiantes que toman notas en papel comprenden mejor la lección y obtienen mejores resultados en los exámenes.
El número global de víctimas de las bombas “cluster” se duplicó en 2016, y no solo por los conflictos activos.
Dos iniciativas en la urbe colombiana ponen énfasis en el trabajo con los niños más desfavorecidos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.