Educación en Chile: ¿vuelta al Estado?

publicado
DURACIÓN LECTURA: 8min.
Santiago. Hace poco, Chile parecía una isla en el panorama internacional: mientras muchos otros países estaba afectado por la crisis, su economía crecía, aumentaba la inversión e incluso se esforzaba por atraer inmigrantes, para cubrir las necesidades de una economía pujante. El crecimiento, bien administrado por el gobierno liberal-conservador de Sebastián Piñera (2010-2014), despertó las expectativas de grandes masas de chilenos e hizo patente el problema de la desigualdad existente en el país. Este malestar venía incubándose desde hacía años, pero se tornó particularmente evidente en ese periodo: todos habían mejorado, pero no en la misma medida. Como hablar de igualdad lleva consigo preocuparse de la educación, este pasó a ser el tema c…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.