Rialp

Selección de poemas de autores españoles contemporáneos que afrontan el misterio de Dios con voces y tonos diversos, en la estela de la que hizo Ernestina de Champourcin.
Gómez Pérez emplea fragmentos de las grandes obras de la cultura occidental para iluminar la condición humana.
Borghi aborda los grandes hitos de la historia de la medicina, teniendo en cuenta sobre todo el punto de vista del enfermo.
El autor examina las cualidades que permiten gobernar una organización con eficacia y humanidad.
Un libro optimista que enseña a usar la tecnología de forma responsable, a partir de la idea de un contrato entre padres e hijos.
La autora, médico y psicoterapeuta, explica cómo lo erótico y lo materno son dos dimensiones complementarias en la mujer.
Por radicales que parezcan las promesas y los postulados del transhumanismo, la mentalidad que lo inspira va calando en la sociedad.
Frente a quienes niegan la existencia de la naturaleza humana, Scruton reivindica esta noción y reflexiona sobre sus diversas dimensiones.
La riqueza antropológica de la “Humanae vitae” está por debajo y más allá de la enseñanza sobre la anticoncepción.
Para entender las raíces del movimiento juvenil de 1968 y valorar sus consecuencias en la cultura y las mentalidades, ahora que el populismo reivindica aquel legado.
Schlatter abre horizontes apasionantes sobre el trabajo, especialmente el manual, partiendo de las enseñanzas de san Josemaría Escrivá.
Mactyre analiza cómo se materializa institucionalmente en la actualidad el conflicto entre la comprensión clásica de la ética, centrada en el bien, y el “expresivismo” moral auspiciado por la concepción moderna.
Frente al facilismo en la poesía, estas sugerentes notas de lectura son un canto a la creación esforzada, al trabajo artístico bien hecho.
Un repaso por el mensaje y las aportaciones de cinco importantes mujeres que ayuda a comprender el mundo actual y afrontar sus retos.
Exhaustivo repaso a los testimonios literarios de quienes sufrieron la represión comunista que comenzó con la Revolución Rusa.
Estas reflexiones invitan al lector a bucear en su interior, con libertad, pensando por su cuenta y riesgo.
Una crítica inteligente a los pensadores progresistas más influyentes, desde Gramsci a Žižek, y a las propuestas políticas utópicas
Taylor critica el convencionalismo lingüístico y reflexiona sobre la relación entre el hombre y el lenguaje.
Una investigación rigurosa sobre la violencia desatada contra la religión en Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil española.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.