Acantilado

Con el trasfondo de su oficio de traductor, Kovacsics ofrece, mediante relatos y breves ensayos, un homenaje a la literatura centroeuropea y a algunos de sus autores.
Con acceso a documentos del propio Partido Comunista, y mediante muchos ejemplos, el autor describe el clima de persecución y paranoia que creó esta política de Mao.
Trece relatos en los que lo más importante no son los hechos sino las sensaciones, con cierta tendencia hacia el simbolismo.
Deliciosa semblanza del quizás primer gran humanista de la historia, escrita por otro de los más importantes, que resalta las cualidades literarias y sapienciales de su obra.
La novela describe las consecuencias, para el protagonista y para sus compatriotas, del retorno a su país natal de un exiliado tras pasar muchos años en Argentina.
Una novela que transcurre entre Rumania y Francia y en la que se abordan las dolorosas consecuencias de una ruptura afectiva.
Rebuscando en sus archivos, el protagonista encuentra una antigua carpeta dedicada a su amor de juventud. Con este leve argumento, Stamm describe una vida insustancial.
La autora narra el traslado en tren de 500 niños huérfanos en los años veinte del pasado siglo, cuando se produjo una terrible hambruna en la Rusia comunista.
Wiesenthal presenta sus recuerdos a bordo de prestigiosos transatlánticos y rememora amores y pasiones culturales.
Empleando el agua como hilo conductor, la autora propone un erudito viaje por las fuentes y divinidades acuáticas de la antigüedad grecolatina.
Los relatos reunidos en este volumen, ambientados en la Hungría comunista, describen situaciones extremas con una insólita calidad literaria.
La poesía de Verlaine no solo nace de su compromiso con la belleza formal, sino también de sus conflictos interiores.
Dos relatos en los que Tolstói no solo expresó su pasión por la música, sino también la capacidad de este arte para ahondar en la condición humana.
Un repaso por los grandes tesoros literarios de la historia de la cultura que introduce al lector en obras y autores inolvidables.
Los inteligentes y divertidos chistes protagonizados por judíos no constituyen una excentricidad, sino la forma que tiene el judaísmo de expresar su propia identidad.
Barenboim explica el significado que tiene para él la música y la posibilidad de fomentar los lazos humanos a través de ella.
Un poco antes de morir, Ordine recopiló las conversaciones sobre libros y cultura que mantuvo con su erudito amigo, George Steiner.
Dikötter analiza la manera en que los principales tiranos del siglo XX instauraron el culto a su personalidad.
Tras las peripecias relatadas en “Vacaciones en el Cáucaso”, la protagonista relata su vida en Constantinopla, Alejandría y Atenas durante el periodo de entreguerras.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.