Cultura

Coleman recuerda el origen de las prohibiciones internacionales contra el “discurso del odio”, desconocido por la mayoría de sus partidarios modernos.
En la Europa actual han aparecido nuevas cortapisas a la libertad de expresión bajo la forma de leyes contra el “discurso del odio”. El jurista británico Paul Coleman estudia sus rasgos en un libro recién traducido al español.
La web informativa WikiTribune no termina de cuajar por la utópica visión del periodismo colaborativo que plantea.
El filósofo alemán, fallecido el 10 de diciembre a los 91 años, desafió desde joven el relativismo moderno con su vida y su pensamiento.
Algunos textos del filósofo recién fallecido muestran cómo supo iluminar cuestiones muy debatidas en nuestro tiempo.
Un manual muy útil para aquellos que deseen hablar y escribir con acierto el español.
La corrección política es un problema para el 80% de los estadounidenses, según una entidad que combate la polarización.
Evans analiza de forma crítica la nueva tendencia entre algunos historiadores a imaginar cursos de la historia distintos a los reales.
Compilación de escritos aparentemente menores, que muestran la profundidad del pensamiento de Arendt así como sus amplios intereses.
Para este pionero de Internet, la tecnología digital no es neutral. Por eso, propone a los usuarios la desconexión temporal como forma de resistencia.
Una colección de artículos del ingenioso pensador francés que reflexiona sobre la crisis del hombre, apunta sus causas y atisba posibles vías de solución.
En su bicentenario, se reeditan varias obras del que fue llamado cronista del alma rusa, y a la vez creador de tipos humanos universales.
En la vida social son indispensables las redes y las jerarquías, explica Ferguson en este ensayo sobre la historia del orden social y sus tensiones.
El autor de “Sapiens” se ha convertido en el heraldo de la nueva cultura, hecha de retazos de ciencia, fetichismo posmoderno y grandes dosis de sentimentalismo.
Pese a sus desacuerdos, el pensador estadounidense y el mediático intelectual israelí comparten una misma convicción cientificista y una marcada animadversión hacia todo lo espiritual.
Que el tiempo es limitado no es razón para leer deprisa, sino para escoger buenos libros y saborearlos despacio, dice el escritor Joseph Epstein.
El problema no es que nos espíen, sino que influyen en nuestras opciones al leer, comprar, opinar, votar.
Un tribunal de Madrid ampara al director de un colegio que fue multado por comentarios supuestamente vejatorios por razón de orientación sexual.
El acceso al mundo digital podría estar debilitando los vínculos interpersonales y la participación en causas que conciernen a todos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.