Historia

Esta minuciosa investigación demuestra que en esta época se dio un gran avance en la ciencia, en buena medida por el impulso racionalizador del cristianismo.
Esta encomiable investigación –se esté o no de acuerdo con todas sus conclusiones– sirve para conocer mejor y valorar una de las obras cumbre de la literatura occidental.
Una visión profunda y muy documentada de la compleja coyuntura que marcó el desenlace de la Guerra Civil.
Ignatieff deja el ensayo político para rememorar sus orígenes rusos y reflexionar sobre la importancia de las raíces.
Un repaso exhaustivo por los conflictos de poder y los protagonistas de la historia bizantina.
Este diagnóstico de la caída de Alemania en el nazismo señala raíces intelectuales y morales que son reconocibles en gran parte de Occidente.
Contra lo que afirma el mito del buen salvaje, este ensayo muestra que la crueldad y la violencia son rasgos comunes a todas las sociedades antiguas.
Una carta a mi hija recién nacida (y a toda su generación) sobre el mundo que les recibe: tan distinto al de sus padres y abuelos, y con sus propios "genios de la lámpara" a los que habrá que domesticar.
Un repaso erudito y cuidado por los grandes viajes emprendidos por el ser humano y el descubrimiento de nuevos mundos.
El espectáculo central de Puy de Fou (Toledo) recorre episodios históricos, desde la época visigoda de Recaredo hasta la guerra civil, a través de grandes personajes y sus gestas.
Una defensa de la civilización occidental que da a conocer sus principales contribuciones.
Un recorrido apasionante por el tópico del viaje a los infiernos tal y como se comprendió en Grecia y Roma.
Dos documentales recientes muestran lo fácil que es, en el afán por ficcionar unos hechos, acabar dando pábulo a teorías conspirativas, como explica el historiador Gaizka Fernández Soldevilla.
Documentado y riguroso, este ensayo da cifras de los procesos, las condenas y los indultos durante los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil.
Una historia de Hispanoamérica novedosa que bucea en el pasado anterior a la independencia a través de atractivos personajes históricos.
La película de Ridley Scott deja en la sombra al Napoleón estratega, reformador y administrador público.
Dikötter analiza la manera en que los principales tiranos del siglo XX instauraron el culto a su personalidad.
Uno de los personajes más relevantes de la historia contemporánea española, visto también como inspiración para los políticos de corte conservador.
Texto didáctico y rico en datos curiosos, busca motivar el interés de los jóvenes por una rama de las humanidades cada vez más arrinconada.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.