Con las redes sociales, aumenta la dosis diaria de pantalla entre los jóvenes

publicado
DURACIÓN LECTURA: 4min.
Se podría pensar que la explosión de las redes sociales quitaría tiempo a otras formas de ocio como los videojuegos o la televisión. Pero no es así: simplemente han añadido una hora y media más de pantalla al día a día del joven español. Entre las tres tecnologías ya suman cuatro horas y media. Son datos del estudio Menores y redes sociales, elaborado por los profesores de la Universidad de Navarra Xavier Bringué y Charo Sádaba para el Foro Generaciones Interactivas de Fundación Telefónica. Esta obra es una continuación de La Generación interactiva en España, 2009 y de Nacidos digitales: una generación frente a las pantallas, de los mismos autores Esta nueva entrega se centra especialmente en el auge de las redes sociales (RS). El estudio s…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.