Políticas DEI en medicina: “Respeta sus pronombres, reverencia su raza y, después, cúralo”

publicado
DURACIÓN LECTURA: 10min.
Políticas DEI en medicina
Panchenko Vladimir / Shutterstock
Un cliente llega a una farmacia a comprar paracetamol, y el farmacéutico, a modo de presentación, le suelta: “Hola, me llamo Paco. Soy hombre. Para dirigirse a mí, puede llamarme señor, y para referirse a mí en tercera persona, prefiero que utilice el pronombre masculino él. ¿Cómo le gustaría que me dirigiera a usted?”. La clase de gramática protocolar puede estar bien, pero sin duda dilata innecesariamente el momento del encuentro entre el cliente y el paracetamol. Lo curioso es que este ejemplo no es del todo ficción en sitios como California: allí, desde enero pasado, el personal farmacéutico debe pasar un curso de “competencias culturales” para tratar con el público diverso que se acerque a sus establecimientos. Este es un ejemplo de l…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.