Un testimonio pro vida, emitido como publicidad en la final del fútbol americano, la Super Bowl, ha revelado que los pro-choice no lo son tanto, cuando la elección de otros no les gusta.
La mejor perspectiva científica sobre los riesgos de los anticonceptivos se obtiene al repasar los metaanálisis, que integran todos los estudios realizados sobre un mismo tema.
Hace 50 años se autorizó en Estados Unidos la venta al público del primer anticonceptivo oral a base de hormonas. Desde entonces, millones de mujeres han usado la píldora, y se han podido conocer cada vez mejor sus efectos secundarios.
Para el Papa, la preocupación por el medio ambiente es inseparable del respeto a la vida del no nacido y del matrimonio concebido como la unión entre el hombre y la mujer.
Un equipo de investigadores ha logrado probar que algunos pacientes considerados en “estado vegetativo” pueden escuchar, entender y comunicarse mediante cambios conscientes en su actividad cerebral.
Retratos, reseñas y esbozos biográficos de algunos grandes científicos, como Gold, Einstein o Feynman, en los que Dyson percibe como característica común su postura crítica y rebelde frente a lo establecido.
Tras cinco años de infructuosas investigaciones con células madre embrionarias, el Instituto de Medicina Regenerativa de California ha decidido centrarse en las células madre adultas.
Un premio Nobel de Medicina estudia la influencia de los genes en el desarrollo del embrión y aborda cuestiones como la clonación, la manipulación genética y los bebés de diseño.
En esta historia se subraya sobre todo el lado humano de los científicos más importantes de todos los tiempos, que aparecen en sus éxitos y en sus fracasos como personas de carne y hueso.
Margaret Sommerville, directora del Centre for Medicine, Ethics and Law de McGill University, escribe sobre los modos de evitar que los pacientes terminales sufran por la pérdida de control sobre lo que les ocurre.
Legalizar una ley del aborto como la presentada por el gobierno español es, para Gustavo Bueno, un síntoma claro de la corrupción ideológica y práctica de una democracia.
Un ginecólogo español defiende el derecho de los médicos a la objeción de conciencia al aborto y también al diagnóstico prenatal sin justificación terapéutica.