Ciencia

Hoy se tiende a elevar los estilos de vida al nivel de la fe religiosa, aunque no todos, porque unas convicciones se definen más dignas de respeto que otras.
La reforma de la ley del aborto en España sigue suscitando voces críticas de la sociedad civil, mientras va adelante el trámite parlamentario.
El modelo de sistema sanitario financiado por el Estado necesita una reforma inaplazable. La fórmula que mezcla los ingredientes de la gestión pública con la privada es la más utilizada en los modelos de cambio.
El estudio de Fedea-MacKinsey “Impulsar un cambio posible en el sistema sanitario”, señala que España tiene uno de los sistemas sanitarios mejor valorados, pero insiste en la necesidad de una reforma urgente.
Al incluir en el reparto de la financiación la lucha contra otras enfermedades, el gobierno cree que se podrán salvar más vidas a menor coste.
Las discrepancias entre los diversos informes sobre el calentamiento global dependen en gran parte del período considerado.
Casi 3.000 farmacéuticos españoles publican un manifiesto contra la venta libre de la píldora del día siguiente.
La polémica creada por la revelación de e-mails entre estudiosos del clima en la Universidad de East Anglia, motiva la reflexión de otro experto sobre la ciencia y la política en el cambio climático.
A partir de la sabiduría clásica, el sentido común y una visión cristiana de la vida se pueden obtener recetas interesantes para ser más felices y repartir felicidad entre los demás.
El Instituto de Estudios de la Familia de la Universidad CEU San Pablo ha lanzado una campaña para concienciar a los jóvenes sobre lo que ellos pueden hacer para combatir el sida.
En la conferencia de Copenhague sobre el cambio climático (7-18 de diciembre) se busca un nuevo tratado para suceder al Protocolo de Kioto, que llega hasta 2012.
Para comprender cómo nació la teoría de la evolución, qué influencias tuvo y en qué estado se encuentra 150 años después.
El hecho de que la temperatura de la Tierra haya dejado de subir en la última década ha despertado dudas sobre el valor predictivo de los modelos climáticos.
Isabel San Sebastián mantiene que es contradictorio apelar a la realidad social para justificar la liberalización del aborto por un lado, y por otro para denunciar la violencia contra la mujer.
El gobierno socialista acusa a los obispos de haber guardado silencio sobre el aborto durante los años en que gobernó el Partido Popular (de 1996 a 2004), con la ley que ahora se quiere modificar. ¿Qué dicen los documentos?
El premio Nobel de Economía George Akerlof explica por qué la revolución sexual y la legalización del aborto han hecho más vulnerable a la mujer.
Descienden las nuevas infecciones en el mundo, mientras que en los países ricos aumentan por relaciones sexuales entre hombres. En Francia y en España las nuevas infecciones por transmisión homosexual son desproporcionadamente más altas que entre otros grupos.
La decisión del TC de Perú se basa en el posible efecto abortivo de la píldora, reconocido por sus propios fabricantes.
No aceptar la teoría de la evolución es un absurdo científico, dice el Prof. Turbón. Pero no es ciencia, sino ideología, invocarla para negar que en el ser humano hay algo superior a lo biológico.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.