“Emma”: a Jane Austen le gustaría

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.

Guión: Sandy Welch
Intérpretes: Romola Garai, Jonny Lee Miller, Michael Gambon, Jhodi May, Blake Ritson, Louise Dylan
Duración: 4 capítulos de 60 minutos
Producción: BBC Drama Productions
Estreno: 4 octubre 2009 en la cadena BBC One (Reino Unido)
Disponible DVD España: Llamentol
Público: Jóvenes

La que muchos expertos en Jane Austen, incluido el poeta y catedrático José María Valverde autor de una excelente traducción al español, consideran su obra más lograda ha sido llevada nuevamente a la televisión por la BBC, en una miniserie de cuatro capítulos que resulta sencillamente exquisita.

Con un excelente guion adaptado de Sandy Welch, Emma cuenta la historia de una hermosa joven que disfruta arreglando la vida sentimental de los que le rodean sin ocuparse de interrogarse a sí misma sobre sus sentimientos. Aguda, divertida, conmovedora, la miniserie ofrece 240 minutos de interpretaciones de altísimo nivel, con un manejo del inglés que es un regalo para los oídos. Welch ya tenía mucho prestigio por sus adaptaciones para la televisión de North & South (2004) sobre la novela de Elizabeth Gaskell y por Jane Eyre (2006) sobre la novela de Charlotte Brontë.

La reina de la función es Romola Garai, una actriz británica de 28 años, que ofrece un verdadero recital interpretativo y cautiva al espectador que –al igual que en la novela, creo que incluso más aceleradamente– aprende a querer al personaje de Emma, disculpándole su desmedida afición a jugar con las vidas amorosas ajenas.

La elección de Jonny Lee Miller (38 años, diez más que Garai) para encarnar al sereno y equilibrado Mr. Knightley es arriesgada, pero se revela como un gran acierto: las idas y venidas de su relación con Emma son realmente emotivas, en gran medida porque el actor sabe transmitir ese papel del amigo de más edad, casi un hermano para Emma, con la que mantiene un continuo pulso para hacerle cambiar, queriendo conservarla, paradójicamente, tal cual es. Miller fija el prototipo de hombre que tenía la soñadora Jane Austen, de una manera tan brillante que podemos decir que solo Colin Firth le ha superado (su Mr. Darcy en Orgullo y prejuicio es realmente imbatible).

Como suele suceder en las series producidas por BBC, el casting es excelente: los actores logran naturalidad a los diálogos y los gestos de un mundo pretérito, con un donaire y una convicción que proceden de una experiencia teatral extensa y de haber estado en contacto frecuente con textos clásicos.

En ese sentido, como ya ocurrió en la citada versión televisiva de Orgullo y prejuicio (con unos memorables Colin Firth y Jennifer Ehle, que volverían a coincidir en la película El discurso del rey), se puede decir que los actores ingleses son una raza aparte cuando se trata de interpretar textos literarios de calidad, tienen una técnica sencillamente envidiable. Basta ver y oír al irlandés Michael Gambon, que encarna al aprensivo y maniático Mr. Woodhouse, el padre de Emma, con una chispa encomiable.

Un diseño de producción hermoso

Emma tiene un diseño de producción hermoso, que sabe usar la mansión campestre con sus cuidados jardines y, como contraste, el pequeño pueblo cercano, para ambientar los enredos afectivos de una historia que en sus vueltas y revueltas contiene una soterrada crítica social que Austen libera casi como un desahogo.

La fotografía de interiores y exteriores de Adam Suschitzky hace que la serie sea un regalo para la vista. No faltan los bailes, en los que se lucen los coreógrafos y los diseñadores de vestuario. La miniserie recibió el Emmy al mejor trabajo de peluquería. El músico Samuel Sim hace un trabajo medido, que marca el compás de la montaña rusa de emociones que supone la historia, con una melodía en los créditos especialmente afortunada. El inteligente montaje, que usa juguetones acordes musicales como formas de paso, da a la historia vivacidad y desenfado, de forma que los espectadores más jóvenes o los que no han leído a Austen, quedarán seducidos por el ritmo sereno pero para nada moroso de un relato encantador, deliciosamente anacrónico.

Las productoras ejecutivas de Emma, Rebecca Eaton y Phillipa Giles, son dos de las personalidades más importantes del mundo de la ficción televisiva, seriada o en formato TV movie. Su portfolio es interminable: Downton Abbey, Sherlock, Luther, Silent Witness, North & South, Jane Eyre, Wallander, Casa desolada, Oliver Twist, etc., etc.

 

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.