Francia lleva meses enredada en una polémica en torno a la llamada “tasa Zucman”, un impuesto a los ultrarricos que defiende la izquierda. La discusión tiene interés también fuera de Francia, porque la tasa está pensada originalmente para aplicarla a escala internacional, y porque suscita cuestiones de justicia, equidad y eficacia económica.
La historia de esa tasa comenzó en la pasada cumbre del G-20 en Río de Janeiro (noviembre de 2024). El economista francés Gabriel Zucman redactó, por encargo de la presidencia brasileña de la cumbre, un informe que proponía hacer pagar a los más ricos del mundo al menos el 2% de sus fortunas. La idea, defendida ante el G-20 por Colombia, Francia, Sudáfrica, España y otros países además de Brasil, encont…
Contenido para suscriptores
Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.
Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.