De la infiltración en un laboratorio al debate público: cuando el activismo consigue interpelar a toda la sociedad

publicado
DURACIÓN LECTURA: 5min.
melitas / Shutterstock
En 2018, una activista española conocida como Carlota Saorsa (nombre ficticio para proteger su identidad) se infiltró durante 18 meses en el laboratorio de experimentación animal Vivotecnia. Los vídeos que grabó y que fueron posteriormente publicados por la ONG Cruelty Free International muestran múltiples casos de maltrato animal que provocaron una investigación a ese laboratorio.  Vivotecnia reanudó sus actividades el 1 de junio de 2021 y a día de hoy el caso sigue pendiente de juicio, pero la historia ha sido contada ahora en un documental de Amazon Prime, Infiltrada en el búnker. Los autores entrevistan a Carlota Saorsa, cuya identidad sigue oculta porque continúa siendo un testigo protegido de la investigación, y abre la puerta a ref…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.