Tras la Segunda Guerra Mundial, el hambre, el frío y la ocupación rusa sobrevienen en la Prusia Oriental, ambiente que captó con mucho acierto el novelista alemán Walter Kempowski en su obra Todo en vano. Las familias son expulsadas de sus casas y obligadas a sobrevivir en la miseria, enterrando a padres, madres e hijos. En medio de esta desolación, huyendo de una segura muerte, un grupo de niños tendrán que cruzar bosques, ríos y fronteras hasta Lituania, en busca de la esperanza.
Entre esos niños encontramos a Renate, Eva, Brigitte, Lotte… Uno será vendido por un saco de patatas; otra intentará ganarse la vida bailando en el mercado; otro inició el viaje con la promesa de volver. Todos, abrumados y perdidos en un mundo apocalíptico y en descomposición, que es, por otra parte, el único que han conocido.
Bajo la sombra de los lobos es una novela coral, de una sencilla pero trabajada narrativa repleta de efectos visuales, donde se entrelazan una atmósfera dramática y el verídico contexto histórico para ahondar en los retratos psicológicos de sus jóvenes protagonistas y en la épica trágica de sus historias. Una obra llena de realismo y tintes biográficos en la que Alvydas Šlepikas (Lituania, 1966) aborda un doloroso tema del que se sabe poco: la generación perdida de los niños de la posguerra mundial.
Artista polifacético, Šlepikas ha publicado también dos libros de poesía y una colección de relatos. Este libro ha sido elegido por The Times como la mejor novela histórica de 2019.
