Peter Sloterdijk, filósofo del ocaso

publicado
DURACIÓN LECTURA: 11min.
Peter Sloterdijk (CC Fronteiras do Pensamento)   A martillazos. ¿Cómo, si no, pueden resquebrajarse a estas alturas nuestras últimas certezas? Tal vez por ello, el filósofo alemán Peter Sloterdijk (Karlsruhe,1947), en la cercana estirpe de Nietzsche y en la más lejana de Diógenes, presuma de vocación polémica y de pensar asomado al abismo de la nada. Su filosofía –inclasificable, como su obra– no brinda propuestas, sino que desenreda genealogías, olfateando, con un espíritu muy posmoderno y oriental, los vestigios culturales, teológicos o científicos del mundo contemporáneo. Hay que reconocer su destreza a la hora de ingeniar neologismos. Y si es uno de los filósofos más leídos de hoy, eso se debe, en gran parte, a la heterogeneidad y …

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.