Los países ricos rebajan las ayudas públicas al desarrollo

publicado
DURACIÓN LECTURA: -1min.

OCDE

Con respecto a 1994, los países ricos han recortado un 9,3% sus ayudas públicas al desarrollo, según las estadísticas publicadas el 17 de junio por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). En el conjunto de 22 países de esta organización, el porcentaje medio del PIB destinado al Tercer Mundo es del 0,27%, frente al 0,4% en 1994 (ver servicio 26/96). La reducción se debe sobre todo a la política general de recorte del déficit público. En términos relativos, los países que conceden porcentajes más altos de su PIB siguen siendo Dinamarca (0,97%), Suecia (0,89%), Noruega (0,87%) y los Países Bajos (0,8%). Son los únicos que superan el objetivo del 0,7%. Las menores aportaciones en términos relativos han sido las de España (0,23%), Italia (0,14%) y Estados Unidos (0,10%). En cambio, en términos absolutos, los países que más ayudan son Japón (14,5 millardos de dólares), Francia (8,4 millardos) y Alemania (7,5), con porcentajes del 0,28%, 0,55% y 0,31%, respectivamente. Estados Unidos dedicó 7,3 millardos de dólares, en gran parte destinados a Israel y Egipto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.