Francia: El aumento de rupturas hace que más adultos no vivan en pareja

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.

Francia junto con Irlanda está a la cabeza de la natalidad en la Unión Europea, con una tasa de fecundidad de 2,01 hijos por mujer en 2010, según los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INSEE). Mientras que la media europea es de 1,6, y los países del sur están en torno al 1,4, y los de Europa Central todavía peor, Francia, Irlanda y los países nórdicos mantienen una natalidad relativamente alta.

Con 802.000 bebés nacidos en 2010, la población francesa supera por primera vez los 65 millones de habitantes. Francia es el segundo país más poblado de Europa, tras Alemania (81,8 millones), cuya población decrece.

La edad media de la primera maternidad sigue subiendo, y se sitúa ya en los 30 años. Pero varía según el nivel de estudios de la madre: en 2008 era 25,3 años en las mujeres sin título, 28,3 años para las de nivel de bachillerato y 30 años para las de título universitario. A más estudios, se retrasa tanto el matrimonio como la maternidad.

Esta es una de las conclusiones de un estudio de France Prioux, Magali Mazuy y Magali Barbieri publicado en la revista Population del Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED). El estudio constata que “el matrimonio es más tardío y menos frecuente”, y que se desarrollan otras formas de vida en pareja o en solitario: unión libre, pacto civil de solidaridad (PACS), celibato, familias monoparentales, familias recompuestas…

Si bien la constitución de parejas es más frecuente, las rupturas son aún más habituales, por lo que los adultos de 25 a 65 años -hombres o mujeres- viven solos en mayor proporción que antes. Da la impresión de que la mera cohabitación no contribuye a afianzar el compromiso. De 1999 a 2006, han ido en aumento los hogares unipersonales, si bien esta regla no se aplica por igual a ambos sexos: el título universitario tiende a favorecer a los hombres en el mercado matrimonial, mientras que entre las mujeres hace más probable no casarse.

El matrimonio sigue declinando. En 2010 se celebraron 249.000, lo que supone una tasa de 4 por 1.000 habitantes, cuando en los años setenta era el doble. “El estado del hombre casado y, más aún, el de la mujer casada son claramente menos universales en las generaciones recientes”, señala el estudio. Y, cuando llega, el matrimonio es más tardío: la edad media del matrimonio, que en los años ochenta era 25 años para los hombres y 23 para las mujeres, ha pasado a 31,7 años para los hombres y cerca de 30 para las mujeres.

Tener hijos tampoco va unido ya al compromiso matrimonial. En 2010, el 54,8% de los nacimientos se produjeron fuera del matrimonio.

Tres PACS por cuatro matrimonios

En cambio, esa especie de vínculo sin compromiso que es el PACS creado en 1999 ha tenido un éxito inesperado. Aunque al principio se vio como un modo de dar una solución jurídica a parejas homosexuales, la realidad es que se ha convertido en un sucedáneo del matrimonio. Hoy se constituyen tres PACS por cada cuatro matrimonios. En 2010 se establecieron 185.000 uniones de este tipo, el 95% de ellas entre un hombre y una mujer.

Con el PACS una pareja puede hacer declaración fiscal conjunta, en caso de fallecimiento el superviviente está exento del impuesto de sucesiones y puede seguir utilizando el domicilio común, se beneficia de las prestaciones sociales del compañero, obtienen permiso de residencia para extranjeros, y asumen solidariamente las deudas contraídas para el sostenimiento familiar. Se deben ayuda material y asistencia recíproca, pero no fidelidad; pueden reconocer a los hijos comunes, pero no adoptar conjuntamente. Para establecer un PACS basta una inscripción en el juzgado, y para disolverlo es suficiente una declaración de voluntad, unilateral o conjunta. Es decir, casi todas las ventajas del matrimonio y pocos compromisos.

Así que cada vez más franceses optan por esta fórmula, quizá porque están escaldados de su experiencia familiar. “Somos la generación de los padres divorciados”, confiesa uno de los que han suscrito un PACS.

La mayor frecuencia de las rupturas, matrimoniales o no, ha dado lugar al aumento de familias monoparentales, por lo general a cargo de mujeres. También aquí, por debajo de los 45 años, a menos nivel de estudios, más frecuente es la familia monoparental.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.