La participación electoral

publicado
DURACIÓN LECTURA: 4min.
Al día siguiente de las elecciones presidenciales francesas, Tom Geoghegan, de la cadena británica BBC, se preguntaba en un artículo por qué la participación había sido tan alta (80%), al menos comparada con la de los últimos comicios en Alemania, Suiza y Reino Unido. El autor analiza las tendencias en cada uno de estos países durante los últimos 50 años, y compara la relativa estabilidad francesa con el descenso en los otros tres países. En el caso del Reino Unido, la participación en las últimas elecciones (las que eligieron a David Cameron como primer ministro) fue del 66%, muy lejos de las francesas de 2012, aunque claramente por encima del 50% de las suizas en 2007 y 2011. Suiza, que muchas veces se toma como paradigma de democracia po…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.