Se cumple en España el décimo aniversario de la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género. A pesar del tiempo transcurrido y de la insistente prédica escolar en la igualdad de género, se advierte la persistencia de actitudes sexistas entre los jóvenes. Los hijos de la LOGSE no están vacunados contra los intentos de dominación de la mujer. La exministra de Sanidad, Ana Mato, escribe: “Nos preocupa la deriva de este fenómeno entre la juventud, la posibilidad de que actitudes sexistas que creíamos superadas amenacen a nuestros jóvenes”. De ahí que el gobierno quiera ahora centrar su campaña en los jóvenes adolescentes.
La preocupación por estas actitudes debería llevar a plantearse si la educación afectiva y sexual que se ha impartido en la escuela es la adecuada. De esto tratan algunos artículos publicados en Aceprensa, con experiencias de España y del extranjero:
- Contra la violencia de género, educar en el respeto (26-05-2014)
Enseñar a los chicos a desarrollar relaciones respetuosas con las chicas debería ser un componente privilegiado de la educación sexual.
- Algo más que machismo (13-05-2014)
El discurso de la igualdad no basta para erradicar el maltrato de la mujer.
- Violencia de pareja: una vía de doble sentido (26-05-2014)
Muchas veces la violencia entre los miembros de una pareja es, más que un problema de género, una cuestión de aprender a relacionarse.
La marea de agresiones sexuales en las Universidades norteamericanas ha llevado a que la Casa Blanca tome cartas en el asunto.