Transhumanismo: una utopía peligrosa

publicado
DURACIÓN LECTURA: 11min.
El transhumanismo y posthumanismo es un movimiento que pretende cambiar con la tecnología el cuerpo y la mente del hombre para potenciar sus capacidades y aun darle otras inéditas. Aunque sus metas últimas suenan a utópicas, puede influir en la realidad al promover una aplicación sin límites de la biotecnología al ser humano, o un rechazo de las limitaciones naturales y del sufrimiento que condiciona la actitud hacia enfermos y discapacitados. La revista Cuadernos de Bioética dedica su último número (1) a esta corriente; entresacamos extractos de dos artículos. Una versión de este artículo se publicó en el servicio impreso 26/15 En el trabajo que sirve de introducción, Luis Miguel Pastor (Departamento de Biología Celular e Histología, Uni…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.