Difusión de infecciones en ambientes gays

publicado
DURACIÓN LECTURA: 2min.

En los mismos días en que el Tribunal Supremo de EE.UU. abría sus sesiones para debatir sobre la normalización jurídica del matrimonio gay, las autoridades sanitarias de Nueva York expresaban su alarma sobre una nueva y letal epidemia de meningitis que se extiende entre hombres que mantienen encuentros sexuales con otros hombres.

Se trata de un brote de meningitis que se desarrolla en el paciente de forma galopante y puede llevar a la muerte en pocas horas. Desde 2010, se ha registrado 22 casos en la ciudad (siempre varones); de ellos 13 ocurrieron el año pasado y cuatro en este. Siete hombres han muerto.

El Departamento de Salud de Nueva York ha recomendado firmemente la vacunación contra la meningitis a los gays que, sean o no seropositivos, tengan sexo regularmente con otros hombres, contactados a través de la web, de fiestas o de bares.

“Este tipo de meningitis se está extendiendo por este sector de la población de una forma alarmante”, ha declarado al New York Times Jay Varma, de la Comisión de Control de las enfermedades de la ciudad. La mayoría de los casos suelen darse en personas que ya padecen alguna enfermedad que ataca su sistema inmune, como el cáncer o el sida.

Para las autoridades sanitarias es difícil trazar el origen de la epidemia, porque los afectados llevan una vida promiscua, y muchas veces no pueden identificar a sus parejas sexuales, de la que solo conocen su mote o su descripción física. “Ha sido muy difícil para nosotros alertar sobre esta situación por el extremo cuidado que merece este tema”, ha añadido Varma, sin que quede claro si se refería al temor a crear alarma o a vincular enfermedad y relaciones homosexuales.

“El brote actual, que comenzó en 2010, está vinculado de manera inequívoca a los hombres y al sexo. Sabemos que este sector de la población es un factor de riesgo. Que las relaciones sexuales con desconocidos son un factor de riesgo”, ha afirmado Varma.

La vacuna recomendada previene la infección, pero no cura al ya infectado.

Metanfetamina en ambientes gays de Londres
En Londres preocupa el abuso en ambientes gays de la metanfetamina, un poderoso psicoestimulante que en estos círculos lleva a abandonarse a prácticas con alto riesgo de infecciones. Un artículo publicado recientemente en la revista médica The Lancet (12-01-2013) refleja que entre los homosexuales que frecuentan estos ambientes festivos se está difundiendo el abuso de la metanfetamina, droga que produce euforia, alivia la fatiga y permite estar despiertos varios días. La droga bloquea las señales somáticas que advierten el agotamiento físico y psicológico.

El clorhidrato de metanfetamina se presenta en forma de pedazos de cristales transparentes parecidos al hielo, que se pueden inhalar, fumar o inyectar disolviéndolos. Una vez que pasan los efectos, los adictos pueden experimentar estados de gran agitación psicomotriz, a veces asociados con comportamientos violentos y delirios persecutorios.

En estos ambientes de Londres, dice el artículo, “cada vez más hombres que tienen sexo con hombres (MSM) están incurriendo en prácticas de alto riesgo, que incluyen el uso de metanfetamina, y que les ponen en peligro de infección por HIV, hepatitis C e infecciones de transmisión sanguínea y sexual. Esta tendencia preocupa desde que en 2011 se produjo un record de 3.010 nuevas infecciones por HIV entre MSM, de las cuales 1.296 fueron en Londres”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.