Una educación centrada en la persona

Una educación centrada en la persona

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNPamplona (2025)

Nº PÁGINAS216 págs.

PRECIO PAPEL14,90 €

GÉNERO

Comúnmente se atribuye a la educación un papel decisivo en el futuro de toda sociedad. Sin embargo, este libro advierte que su valor principal no reside en esa función social, sino en su misión más profunda de acompañar el crecimiento de cada persona, única e irrepetible. Desde esa perspectiva, el autor subraya la necesidad de una fundamentación antropológica del quehacer educativo, que otorgue coherencia y unidad a una tarea marcada por la diversidad de disciplinas.

El libro reflexiona sobre cuatro preguntas fundamentales. La primera, ¿a quién se educa?, reflexiona sobre el ser humano como sujeto de la educación. A partir de tres cuestiones –qué es, cómo es y quién es el ser humano–, se subraya que toda educación debe centrarse en ese ‘quién’ irreductible que es cada educando. En este contexto, cobran relevancia dos rasgos intrínsecos de la persona: su condición filial –ser recibido, necesitado de cuidado y ayuda– y su vocación de crecimiento irrestricto.

La segunda pregunta, ¿para qué se educa?, aborda el fin de la educación, que no es otro que la madurez. El autor recurre a la metáfora de los frutos que alcanzan su sazón para explicar que la persona madura es aquella que, habiendo descubierto quién es y hacia dónde se orienta su vida, está en condiciones de aportar a los demás. Esta madurez no es un estadio puntual, sino el resultado de un proceso gradual, en el que se suceden fases educativas que abarcan desde la formación emocional hasta la adquisición de virtudes morales y, finalmente, la apertura a un encuentro íntimo con el Creador.

La tercera cuestión, ¿quiénes educan?, centra la atención en los agentes educativos, y distingue sustancialmente tres: la familia, el colegio y la sociedad. La familia aparece como la primera y principal educadora, no solo en sentido cronológico, sino también en importancia, pues la educación es en cierta manera una prolongación de la procreación. La escuela, por su parte, se presenta como una instancia de apoyo a los padres, que no debería limitarse a la transmisión de conocimientos, sino que debe formar integralmente a sus alumnos. Por último, la sociedad, que influye en la educación de manera inevitable, está llamada a favorecer el desarrollo de sus miembros y a orientarse al servicio de las personas, no al revés.

La cuarta y última pregunta, ¿cómo educar?, conduce a una reflexión sobre el acto educativo entendido como orientación. El autor subraya que nadie puede crecer en lugar de otro: la tarea del educador consiste en mostrar caminos, guiar y acompañar, pero sin sustituir al educando en su propio desarrollo. En este sentido, la educación centrada en la persona no se reduce a aplicar un conjunto de técnicas o estrategias, sino que constituye, más bien, un modo de ser educador. La orientación debe darse en, desde y para la libertad, y encuentra su mejor cauce en la relación interpersonal fundada en la amistad, entendida como querer el bien del otro en cuanto otro.

El estilo del libro alterna exposición teórica y aplicación práctica. Está fundamentado en categorías filosóficas, pero las ideas están explicadas para un público amplio. Se dirige principalmente a padres y profesores, aunque también interesará a quienes buscan reflexionar sobre el sentido último de la educación más allá de la gestión cotidiana de aulas o programas escolares. No ofrece recetas inmediatas ni soluciones fáciles, sino que –como se señala desde el subtítulo: “Guía para detenerse a pensar la educación”– invita a articular la educación desde sus fundamentos. En un contexto marcado por la urgencia de resultados, este planteamiento puede parecer poco práctico, pero la práctica educativa debe estar sostenida por una fundamentación sólida, ya que teoría y práctica se reclaman mutuamente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.