En esta obra, Ricardo Mejía Fernández examina la conexión del transhumanismo con la ciencia, la filosofía y la teología. Lo hace en dos pasos: primero presenta una crítica de esta corriente, y, después, propone una nueva versión para comprender los retos contemporáneos desde una perspectiva humanista.
La diferenciación que realiza entre transhumanismo parcial –el que se agota en la materia– e integral –centrado en la vulnerabilidad de la persona– es analizada ampliamente y con gran profundidad desde el deseo de vivir, el miedo al fracaso, la eugenesia y el secularismo, entre otros aspectos. Mejía hace gala de un hondo conocimiento del transhumanismo, especialmente de la obra de los autores más representativos.
El autor plantea la necesidad …
Contenido para suscriptores
Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.
Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.