Libros

Volumen de tres relatos, con tramas sencillas, pero eficaces y curiosas, ambientadas en Sicilia.
Un libro que ayuda a entender, de modo equilibrado, el origen y desarrollo del conflicto en Oriente Medio.
Un poemario ni oscuro ni hermético, sino que, con un estilo directo y contemplativo, consigue una claridad profunda.
Amena y entretenida novela, la cuarta protagonizada por la subcomisaria Garrasi y en la que los aspectos humanos son tratados con acierto.
La historia de la Biblioteca de Alejandría sirve para recordar que necesitamos el saber clásico para entendernos a nosotros mismos.
Novela serena, plácida, tranquila, en torno a un arquitecto que sabe unir sabiamente tradición y modernidad.
Acertado acercamiento a un fenómeno que, con el creciente auxilio de las redes sociales, contribuye a sembrar la desinformación.
Extensa y muy documentada biografía de una de las más grandes mujeres del siglo XX: judía, filósofa y santa.
Sin concesiones al sentimentalismo, el nuevo poemario de Florinda Salinas reconstruye escenas de su pasado con una exigente depuración expresiva.
Libros de historia, ciencia, pensamiento, biografía, religión… que pueden enriquecer las horas de ocio durante la temporada de descanso.
Novela gigantesca en la que Eliot aborda, con gran capacidad psicológica, temas muy presentes en la sociedad victoriana, como la fuerza de las convenciones y el antisemitismo.
En estas tres conferencias dirigidas a jóvenes y concebidas como un itinerario, el filósofo francés se plantea cuál es el verdadero fundamento de la esperanza.
En el primer centenario del escritor y naturalista Gerald Durrell, su viuda ha seleccionado algunos textos de sus numerosos libros, con los que traza una completa autobiografía.
La figura del pensador danés sirve de inspiración a Shestov para defender la independencia de la fe, y para criticar el empirismo racionalista.
Guillén Acosta basa su nuevo poemario en su relación íntima y cordial con Dios, a quien descubre en todas las situaciones humanas.
Nueva colección de relatos del estadounidense Tim Gautreaux, donde vuelven a aparecer los paisajes y la gente corriente de Luisiana.
Con acceso a documentos del propio Partido Comunista, y mediante muchos ejemplos, el autor describe el clima de persecución y paranoia que creó esta política de Mao.
Cuatro narraciones breves, protagonizadas por diferentes mujeres, en las que se cuentan sus trayectorias y un momento de crisis en sus singulares vidas.
El autor, otrora un convencido ateo, relata su conversión al islam y ofrece una visión iconoclasta y no exenta de contradicciones de esta religión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.