Cultura e imperialismo

TÍTULO ORIGINALCulture and Imperialism

GÉNERO

Anagrama. Barcelona (1996). 542 págs. 3.950 ptas. Edición original: Knopf. Nueva York (1993).

Aunque el autor es profesor de Literatura comparada en la Universidad de Columbia, el libro es un ensayo de corte sociológico sobre el imperialismo -en especial el británico- y algunas obras maestras de la novela del XIX, como Mansfield Park de Jane Austen o El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. Desde el mismo punto de vista aborda Aida, la ópera de Verdi, la poesía del irlandés Yeats y las novelas de Albert Camus.

Por eso, Cultura e imperialismo puede interesar a los especialistas en movimientos de descolonización, aunque decepciona a quien busca una visión nueva de esas creaciones literarias. Said subraya, por ejemplo, que Mansfield Park, la mansión en la novela de Austen, se mantiene con el trabajo de esclavos del Caribe. Pero esto no añade gran cosa sobre la personalidad de la protagonista o los valores estéticos de la obra.

Miguel Castellví

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.