BIOGRAFÍA
Edith Stein. Filósofa, judía, santa
Irene Chikiar Bauer
Taurus (2025). 768 págs. 29,90 € (papel) / 12,99 € (digital).
Extensa y muy documentada biografía de una de las mujeres más interesantes e inteligentes del siglo XX: la filósofa de origen judío Edith Stein. Stein fue discípula y colaboradora de Edmund Husserl, el padre de la fenomenología; inquieta y reflexiva, descubrió la fe tras la lectura de la vida de santa Teresa de Jesús, como explica esta obra. Pionera en la reivindicación del papel académico de la mujer, escribió textos filosóficos de primerísimo orden, así como libros de espiritualidad. A pesar de la oposición de su familia, decidió entrar en el Carmelo. Mártir en Auschwitz, Juan Pablo II la canonizó en 1998, proponiéndola como modelo de entrega cristiana.
POLÍTICA
Contra la tercera España
Armando Zerolo
Deusto (2025). 224 págs. 20,95 € (papel) / 10,99 € (digital).
Para Armando Zerolo, el disenso no solo no es malo, sino que además constituye un síntoma de salud democrática. Sí considera preocupante la falta de debate y la escasez de discusión, pues son factores que contribuyen a la polarización. Desafiando el mito de las dos Españas, este libro critica como una impostura la imparcialidad y explica por qué el debate respetuoso es el mejor modo de evitar el dogmatismo. Un ensayo muy pertinente que analiza las tensiones políticas y sociales que anidan en España, y contribuye a la concordia y la integración social.
ECONOMÍA
Dinero
Daniel Fernández
Deusto (2025). 440 págs. 21,95 € (papel) / 10,99 € (digital) .
Este formativo ensayo de economía explica para qué sirve el dinero y cuál es el funcionamiento de la moneda. Asimismo, recorre su historia, desde su primera aparición hasta fenómenos recientes, como la digitalización y el auge del bitcoin. Se trata de un libro que ayuda a entender los problemas asociados a los cambios de divisas y cómo influyen en la balanza de pagos y la riqueza de un país. Para quienes no tengan más que nociones básicas de economía, es un libro muy didáctico y sencillo, lleno de ejemplos, y que sirve para acercarse a las realidades financieras, a veces tan misteriosas para los no especialistas.
EDUCACIÓN
Cuestión de identidad
Alfonso Aguiló
Rialp (2025). 270 págs. 17 € (papel) / 8,50 € (digital).
Una escuela cristiana no solo transmite conocimientos: fundamentalmente forma personas. Y lo hace, sostiene Alfonso Aguiló, de manera indirecta: a través de los valores que impregnan el ambiente y el testimonio de profesores y trabajadores. Eso no significa que los colegios católicos no estén abiertos a todas las familias, compartan o no la fe. Aguiló reivindica virtudes universales, como el respeto o el agradecimiento, así como la importancia que deben tener los saberes humanísticos en las escuelas. Aunque dirigido a directivos y profesores, la lectura de este libro será de provecho para padres y educadores, por la relevancia que otorga a la formación integral.
INTERNACIONAL
Israel y Palestina. La historia de un conflicto interminable
Eduardo Baura García
Ciudadela (2025). 208 págs. 17,90 €.
No es fácil sintetizar la historia del conflicto palestino-israelí, pero el autor de este libro ofrece una rigurosa aproximación para cualquiera que quiera entender el contexto de las pugnas que desangran esa parte del mundo. Remontándose a la Antigüedad, se explican los principales hitos de la región, así como los actores más destacados, hasta llegar al mundo de hoy, todo ello intentando mantener el equilibrio, sin demonizar ningún bando ni aportar interpretaciones ideológicas. Con estilo sencillo, se ofrece, además, una lista de películas y libros para profundizar en un asunto tan espinoso y al mismo tiempo dramático.
PENSAMIENTO
Ética en la calle
Eduardo Infante
Ariel (2025). 280 págs. 18,90 € (papel) / 9,99 € (digital).
Libro de lectura entretenida y muy accesible que tiene como objetivo acercar la filosofía al hombre común. Su autor es conocido por divulgar el pensamiento filosófico en las redes sociales y proponer lo que denomina “filoretos”, con los que plantea preguntas para animar la reflexión y el debate. Con esta receta, en este ensayo lanza interrogantes (¿qué vida escogerías salvar: la de un animal o la de un bebé?; ¿perdonarías a un asesino?, entre otros) y aporta las respuestas que a las mismas han intentado ofrecer clásicos del pensamiento. El repaso es completo, desde la inteligencia artificial hasta la identidad sexual, y el tono fresco. Puede contribuir a pensar de un modo divertido en torno a desafíos éticos y despierta un gusto sano por la filosofía.
Un mundo sin pausa
Francesc Torralba Roselló
Khaf (2025). 414 págs. 21,50 €.
El filósofo catalán toma la experiencia actual del tiempo para reflexionar sobre la situación del hombre y la sociedad contemporánea. A su juicio, nuestro contacto con el mundo y el prójimo está hoy atravesado por una actitud consumista. El frenesí, la rapidez y la precipitación provocan angustia y debilitan la naturaleza lúdica del ser humano. No se trata de un ensayo pesimista: es un libro de filosofía, profundo e iluminador, que al tiempo que explica la pobreza de vivir atentos al cronómetro, abre camino para salvarnos de la saturación. Por ello, resume sus enseñanzas en una serie de máximas agudas. Una lectura ideal para un momento de calma y sosiego como el verano.
Una teoría crítica de la inteligencia artificial
Daniel Innerarity
Galaxia Gutenberg (2025). 552 págs. 24 € (papel) / 15,99 € (digital).
Daniel Innerarity explica en su último ensayo hasta qué punto está quedando imbricado el ser humano a las máquinas. Emplea el término “condicionalidad” porque, en efecto, las nuevas tecnologías posibilitan opciones, pero limitan otros cursos de acción decisivos. En el caso de la política, tema por excelencia del pensador vasco, está claro que la IA repercute en el autogobierno de los ciudadanos, tanto para bien como para mal. En el primer caso, Innerarity se felicita; en el segundo, considera imprescindible diseñar las tecnologías en clave democrática y esmerarse en su supervisión por parte de los agentes a los que afectan. Un ensayo sugerente y novedoso que ayuda a replantearse las consecuencias de la IA para la vida en común.
HISTORIA
Geografía y destino
Ian Morris
Ático de los Libros (2025). 720 págs. 37,95 €.
Estamos ante una originalísima historia de Gran Bretaña que llega desde los tiempos más remotos hasta el presente. Su autor es conocido por la relevancia histórica que concede a los factores geográficos. Con esta perspectiva, trata de reflexionar sobre la singularidad británica partiendo de su insularidad. A su juicio, fue el cristianismo el que más acercó la isla a Europa, pero su destino siempre ha sido el de encontrarse en tensión con fuerzas históricas integradoras. A raíz del Brexit y las alteraciones en el tablero internacional, el libro de Morris aporta claves para comprender la política británica y avisa de los pasos que debe tomar para evitar el aislamiento.
La Revolución Cultural
Frank Dikötter
Acantilado (2025). 582 págs. 30 €.
Última entrega de la trilogía sobre el comunismo chino de Frank Dikötter, historiador holandés, que ha podido consultar archivos oficiales hasta ahora inaccesibles. En este caso, el investigador estudia los antecedentes y las repercusiones de la trágica campaña lanzada por Mao en 1966 para acallar las críticas y aferrarse al poder. Con excelente documentación, el libro pone de manifiesto los millones de personas que murieron a consecuencia de un proceso desordenado de industrialización, la posterior censura y cómo la paranoia política terminó desprestigiando a Mao, especialmente en el ámbito rural. Dikkötter ha escrito un libro imprescindible que con cifras y hechos demuestra el perverso resultado del maoísmo.
CIENCIA
La curiosa historia del corazón
Vincent M. Figueredo
Ariel (2025). 296 págs. 21,90 € (papel) / 10,99 € (digital).
Un interesante repaso por las representaciones simbólicas, religiosas y anatómicas del corazón, que destaca la evolución de la ciencia médica. El autor pone de manifiesto lo que se desprende de los últimos descubrimientos neuro-cardiológicos, mostrando la labor que hace el corazón junto al cerebro para mantener nuestra salud física y mental. Asimismo, desvela el estado de las investigaciones actuales y las terapias existentes. Constituye, pues, un buen ensayo de divulgación científica que combina, con rigor, los datos de la medicina con una mirada humanística. El libro ha recibido varios premios internacionales.
SOCIEDAD
Conspiracionismo
Pierre André Taguieff
Alianza (2025). 160 págs. 11,95 € (papel) / 6,99 € (digital).
Este breve ensayo constituye una lograda disección del fenómeno de las teorías conspirativas. Respaldado por una amplia bibliografía, se advierte que el conspiracionista de hoy privilegia sistemáticamente su hipótesis hasta detectarla como causa motriz de la historia. Quienes suscriben este tipo de teorías poseen un marcado elemento narcisista; también se defienden en ocasiones para escapar de responsabilidades o justificar sus fracasos. A su vigencia han contribuido internet y las redes, que se ofrecen como altavoces y debilitan nuestra capacidad para distinguir entre lo verdadero y lo falso.
RELIGIÓN
El último papa. Retos presentes y futuros de la Iglesia católica
Giovanni Maria Vian
Deusto (2025). 256 págs. 20,9 5 € (papel) / 10,99 € (digital).
Giovanni Maria Vian lleva toda la vida trabajando en el Vaticano y hay pocos que sepan tanto acerca de lo que ocurre en la trastienda de la Santa Sede. Este libro, escrito antes de la elección de León XIV, disecciona la historia reciente del papado y expone los desafíos a los que se enfrenta la Iglesia en tiempos próximos: el papel de la mujer, el tema de los abusos, la sinodalidad… Vian ofrece un balance ecuánime y respetuoso de los últimos pontífices, aunque señala las debilidades evidenciadas por ellos durante el ejercicio de su magisterio. Cree, por último, que lo principal del nuevo sucesor de Pedro es apuntalar la unidad y no perder la apertura pastoral.