Under the Bridge: el asesinato de Reena Virk
7/10Valoración

Under the Bridge: el asesinato de Reena Virk

TÍTULO ORIGINAL Under the Bridge

PRODUCCIÓN EE.UU., 2024

GÉNEROS

PÚBLICOAdultos

contenidos

Ritmo : ⚪⚪⚫
Sensualidad: ⚪⚫⚫
Violencia: ⚪⚪⚫

ESTRENO10/07/2024

EPISODIOS8 episodios de 45 min.

PLATAFORMAS

Under the Bridge está basada en un suceso acaecido el 14 de noviembre de 1997. Reena Virk, una adolescente de 14 años de origen indio, desapareció en una pequeña localidad de la isla de Vancouver (Canadá). Su cuerpo apareció pocos días después y las sospechas recayeron sobre sus amistades más cercanas. La escritora Rebecca Godfrey se encontraba allí cuando ocurrió el salvaje asesinato de Reena. Los hechos y su particular acercamiento al caso quedaron retratados en su libro Under the Bridge, que ahora la jovencísima creadora Quinn Shephard lleva a la pantalla bajo el formato del true crime. Lo que fascinó a Shepard cuando leyó la historia fue la manera tan personal en la que se abordaba el retrato de los jóvenes protagonistas, y además, al conocer personalmente a Godfrey, descubrió que había otra historia, la de la propia escritora.

Producida por Hulu, se convirtió muy pronto en la cuarta serie más vista en las plataformas de Estados Unidos. Estamos ante narración muy cruda, en la que la humanidad a la que aludía Shepard se deja ver únicamente en la comprensión de la historia de cada joven, así como en el retrato de la familia Virk. Y aunque hay algunos momentos memorables, como la reflexión sobre la misericordia o ciertos episodios del juicio a los adolescentes, en general es una serie que encoge el estómago por una especie de omnipresencia del mal. La narración está muy bien construida, al dosificar ágilmente la información. Se ambienta con precisión el mundo adolescente de los noventa, especialmente a través de la música, y el pandillismo típico de la edad. En este sentido, la interpretación de Vritika Gupta en el papel de Reena y la de Chloe Guidry como su “amiga” Jo son estremecedoras.

El toque woke está presente a través de los elementos ficcionados en la serie, como la incorporación del personaje de la agente Cam, de raza india y la relación lésbica entre dos de las protagonistas, más el énfasis en un elemento real, el racismo latente. Pero más allá de estos apuntes, la historia sigue suponiendo una fuerte toma de conciencia ante los casos de acoso y violencia juvenil, especialmente en entornos marginales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.