7/10Valoración

Mi amiga Eva

PRODUCCIÓN España, 2025

DURACIÓN 100 min.

DIRECCIÓN

GÉNEROS

PÚBLICOAdultos

contenidos

Ritmo : ⚪⚪⚫
Amor: ⚪⚫⚫
Sexo: ⚪⚫⚫
Humor: ⚪⚫⚫

ESTRENO19/09/2025

Eva está a punto de cumplir 50 años. Tiene dos hijos adolescentes y un marido que la adora, pero, después de un breve encuentro en un viaje de trabajo, decide que quiere volver a enamorarse como en sus años de juventud.

Cesc Gay vuelve a demostrar que es un gran observador de la psicología y las relaciones humanas. Su última película comparte muchas de las claves narrativas de Ficción, Una pistola en cada mano o Sentimental, con el plus de ahondar en una temática no abordada excesivamente en el cine: la de la crisis de una mujer en la mediana edad. Para ello, y por primera vez en su carrera, cuenta con una mujer como protagonista (gran interpretación de Nora Navas, que no desaparece ni un minuto de la pantalla). El guion lo ha escrito a cuatro manos con Eduard Sola, el director y guionista de Casa en llamas.  

Gay arranca la película con fuerza en los primeros minutos gracias a una mujer que, deslumbrada por las atenciones y coqueteo de un argentino, decide poner el contador de su vida a cero. Lo más valioso de la película de Gay no es tanto el planteamiento sino el modo de desarrollar el conflicto de la protagonista con el resto de los personajes: su marido, sus hijos y, fundamentalmente -es una constante del cine de Cesc Gay-, sus amigos. 

Apoyándose es unos diálogos muy trabajados y que resultan naturales gracias, entre otras cosas, a un casting sobresaliente, Gay construye un buen retrato, no solo de una mujer y una edad, sino de toda una generación que –muy posmoderna ella– vive como un yonqui buscando su ración de sentimientos y de drama. En ese sentido, la mirada crítica de la película aporta una interesante reflexión sobre el realismo en las relaciones de pareja, el compromiso o la constatación de que las aventuras tienen consecuencias. Todas estas consideraciones pueden enriquecer un posterior debate sobre si el camino que emprende la protagonista merece o no la pena. 

De todas formas, a nivel argumental, la película es más valiosa en su primera parte que en la segunda, más convencional y reiterativa. El final tiene más valor por lo que plantea sobre las posibilidades de la escritura cinematográfica que por la propuesta narrativa y moral (ya se ha dicho que el juicio se deja al público)

En cualquier caso, se trata de una película adulta, que se presta a un buen cine fórum, con grandes interpretaciones. Y también una muestra de que hay pocas cosas como la ficción cinematográfica para bucear en la psicología humana.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.