Jane Austen arruinó mi vida
6/10Valoración

Jane Austen arruinó mi vida

TÍTULO ORIGINAL Jane Austen a gâché ma vie

PRODUCCIÓN Francia, 2024

DURACIÓN 94 min.

DIRECCIÓN

PÚBLICOJóvenes

contenidos

Ritmo : ⚪⚫⚫
Amor: ⚪⚪⚫
Sexo: ⚪⚫⚫
Humor: ⚪⚪⚪

ESTRENO16/05/2025

Agathe Robinson (Camille Rutherford) es una treinteañera anglofrancesa que, según ella, no encaja en este siglo. Trabaja como dependienta en la parisina librería de viejo Shakespeare & Co., se sabe de memoria todas las novelas de Jane Austen y hace sus pinitos como escritora. Sin embargo, no logra plasmar en el papel sus propias fragilidades amorosas y existenciales, que hacen que su vida sea más bien un desastre, sobre todo tras la muerte de sus padres. “Te dan miedo los rollos de una noche y también las relaciones serias; temes huir y también quedarte”, le reprocha con razón su colega, amigo y amante ocasional Félix (Pablo Pauly). En plena crisis, Félix logra a sus espaldas que Agathe sea aceptada durante dos semanas en la Residencia Jane Austen en Inglaterra, donde los descendientes de la famosa escritora ofrecen un programa de ayuda a escritores.

Hasta ahora, la francesa de origen italiano Laura Piani sólo era conocida como guionista de unas cuantas películas y series de mediana calidad. En 2022 dirigió el corto Prudence Ledoux a le vent en poupe. Y ahora ha debutado como directora de largometrajes con Jane Austen arruinó mi vida, según ella porque no encontró a la persona adecuada para dirigir su guion. Una razón verosímil, porque este filme es una comedia romántica muy singular –y con claros elementos autobiográficos–, en la que satiriza la novelas de amores de la escritora inglesa Jane Austen –de cuyo nacimiento se cumplen 250 años–, pero a la vez les rinde homenaje, reivindicando un feminismo muy femenino, que no idealiza a las mujeres ni demoniza a los varones, y que más bien reivindica una realista, amable, divertida y bella complementariedad.

Al principio, la película desconcierta, porque a ratos parece dejarse llevar por la superficialidad de la cultura woke, con su banalización del sexo y la mezquindad de sus planteamientos existenciales. Pero, poco a poco, se abre paso una visión crítica con esos enfoques, que eleva la talla dramática y cómica de los personajes, los acerca cada vez más al espectador y confirma el buen hacer de todo el reparto, especialmente de Camille Rutherford, Charlie Anson y Pablo Pauly. Sus interacciones llenan la trama de frescura, reforzada por la sugerente partitura de Peter Von Poehl y por la fotografía de Pierre Mazoyer, que van ganando en romanticismo conforme avanza la trama.

En fin, que a pesar de sus superficialidades iniciales y sus ciertas irregularidades narrativas, la película cae bien. Además, nos recuerda acertadamente que “algunos libros forman parte de nuestras vidas y nos ayudan a vivir porque nos revelan nuestra verdadera naturaleza”. Y también que, a menudo, “la literatura es como una ambulancia que atraviesa la noche para salvar a alguien”.

Jerónimo José Martín
@Jerojose2002

 

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.