Qué piensa León XIV sobre algunos temas de actualidad

publicado
DURACIÓN LECTURA: 5min.
Qué piensa León XIV
Robert Prevost en 2017, cuando era obispo de Chiclayo (Perú) (foto: Semanario Expresión)

La elección del cardenal estadounidense-peruano Robert Prevost para ocupar la silla de San Pedro ha suscitado interés por saber qué piensa sobre algunos temas de interés para los católicos y no católicos. Hemos espigado entre declaraciones que hizo en el pasado y pueden servir de acercamiento a las ideas del nuevo Pontífice.

Misión

Sigo considerándome un misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es ser misionero, anunciar el Evangelio allí donde uno se encuentre. (Vatican News, entrevista de Andrea Tornielli, 4-05-2023)

Pertenencia a la Iglesia

Cristo es parte de la Iglesia. Él es la cabeza. Así que quienes creen que pueden seguir a Cristo “a su manera” sin ser parte del Cuerpo, lamentablemente viven una distorsión de lo que constituye una experiencia auténtica. (Web de la Orden Agustina, entrevista, 29-09-2023)

Unidad de la Iglesia

La falta de unidad es una herida que sufre la Iglesia, una herida muy dolorosa. Las divisiones y las polémicas en la Iglesia no ayudan nada. Especialmente nosotros, los obispos, debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia. (Vatican News, texto citado)

Vocaciones

En algunas partes del mundo ahora mismo, por diversas razones, hay menos vocaciones que en el pasado. Y aunque, por supuesto, es una preocupación, no creo que sea la principal. Si aprendemos a vivir mejor nuestra fe y a invitar e incluir a otros en la vida de la Iglesia, especialmente a los jóvenes, algunas vocaciones seguirán surgiendo. (Web de la Orden Agustina, texto citado)

Laicos

Creo que debemos ver al laico como un laico. Es uno de los muchos dones que he desarrollado en los últimos años: descubrir que tienen un papel muy importante en la Iglesia. Mientras, como dice el Papa Francisco, no asuman el rol del clero ni se conviertan en clérigos, sino que vivan su propia vocación bautismal de lo que significa ser parte de la Iglesia, comenzaremos a vivir con mayor claridad. (Web de la Orden Agustina, texto citado)

Nombramiento de obispos

Escuchar al pueblo de Dios también es importante. Si un candidato no es conocido por nadie de su pueblo, es difícil –no imposible, pero sí difícil– que pueda llegar a ser verdaderamente pastor de una comunidad, de una Iglesia local. Por eso es importante que el proceso sea un poco más abierto a la escucha de diversos miembros de la comunidad.

Esto no significa que sea la Iglesia local la que tenga que elegir a su pastor, como si ser llamado a ser obispo fuera el resultado de una votación democrática, de un proceso casi “político”. Hace falta una visión mucho más amplia, y las nunciaturas apostólicas ayudan mucho en esto. Creo que poco a poco habría abrirse más, escuchar un poco más a las religiosas, a los laicos y a las laicas. (Vatican News, texto citado)

Atención a las víctimas de abusos

El obispo debe estar cerca de sus sacerdotes, como ya he dicho, y debe estar cerca de las víctimas. Algunos recomiendan que no sea el obispo directamente quien reciba a las víctimas, pero no podemos cerrar el corazón, la puerta de la Iglesia a las personas que han sufrido abusos. La responsabilidad del obispo es grande y creo que todavía tenemos que hacer grandes esfuerzos para responder a esta situación que está causando tanto dolor en la Iglesia. Llevará tiempo, estamos tratando trabajar juntos con los demás dicasterios.

El silencio no es respuesta. El silencio no es solución. Debemos ser transparentes y sinceros, acompañar y ayudar a las víctimas, porque de lo contrario sus heridas nunca cicatrizarán. En esto hay una gran responsabilidad para todos nosotros. (Vatican News, texto citado)

Matrimonio, igualdad sexual, género

Como católico yo acepto el matrimonio entre hombre y mujer, no entre personas del mismo sexo, y sin embargo llega alguien y dice que eso es discriminación. Entonces ya se genera un conflicto porque no hay una comprensión al mismo nivel en el aspecto religioso. (…)

Hombre y mujer son iguales, estamos de acuerdo, ahí no hay ningún problema. Varones y mujeres deben gozar de los mismos derechos y ser respetados. Sin embargo, algunas organizaciones internacionales promueven la existencia de 112 géneros, y si uno lee las definiciones de estos encuentra grandes confusiones sobre el ser humano, y se va perdiendo comprensión y respeto por lo natural. Yo creo en la tolerancia por cada persona y su opción de vida, la Iglesia enseña claramente que a las personas homosexuales o de otra orientación hay que respetarlas y protegerlas para evitar crímenes por discriminación o violencia. Sobre eso no tengo ningún debate”. (Semanario Expresión, 13-04-2017)

Polarización

El mundo actual, que cambia constantemente, presenta situaciones en las que verdaderamente debemos pensar varias veces antes de hablar o antes de escribir un mensaje en Twitter, para responder o incluso solo para hacer preguntas de forma pública, ante los ojos de todos.

A veces se corre el riesgo de alimentar divisiones y polémicas. Hay una gran responsabilidad en el uso correcto de las redes sociales, la comunicación, porque es una oportunidad, pero también es un riesgo. Y puede hacer daño a la comunión de la Iglesia. Por eso hay que tener mucha prudencia en el uso de estos medios. (Vatican News, texto citado)

Diversidad

Tampoco se puede entender la diversidad como una forma de vida sin criterios ni orden. Estos últimos pierden de vista que, desde la creación misma del mundo, el don de la naturaleza, el don de la vida humana, el don de tantas cosas diferentes que realmente vivimos y celebramos, no puede sostenerse inventando nuestras propias reglas y haciendo las cosas solo a nuestra manera. Estas son posturas ideológicas. Cuando una ideología se adueña de mi vida, ya no puedo dialogar ni relacionarme con otra persona porque ya he decidido cómo serán las cosas. (Web de la Orden Agustina, texto citado)

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.