Política

El fin de la II Guerra Mundial en Europa no trajo una paz inmediata, sino un periodo de muchas persecuciones y venganzas.
La guerra de Iraq ha provocado unas 150.000 muertes violentas, la gran mayoría a consecuencia de actos terroristas.
El uso de drones por parte de EE.UU. en la lucha contra el terrorismo, incluso dirigidos a veces contra ciudadanos americanos, ha despertado polémica.
La idea de la universidad que tenía el filósofo español Manuel García Morente no ha perdido su valor.
Leonardo Polo, recientemente fallecido, expuso con originalidad su pensamiento sobre la acción moral del hombre en estas breves lecciones, que componen un novedoso y profundo tratado de ética.
MacIntyre reflexiona sobre la unidad del saber, el papel de la universidad y la relevancia especulativa que la filosofía y la teología tienen para la cultura humana.
Descifrar lo que significa el movimiento suscitado por Beppe Grillo en la política italiana se ha convertido en un duro ejercicio para los analistas.
Jesús Arellano (1921-2009) fue filósofo, profesor universitario, y guía para muchas personas, que en este libro le recuerdan.
El informe oficial sobre los asilos para mujeres jóvenes en Irlanda, dirigidos por religiosas, desmiente la imagen negra que se había difundido. Las “hermanas de la Magdalena” no eran como se las pintó en el cine.
Leonardo Polo (1926-2013) fue un filósofo que encontró una vía para llevar adelante el programa del pensamiento moderno corrigiendo y desarrollando la vena clásica.
Frente a la sensación de impotencia del ciudadano medio ante problemas sociales, las plataformas de peticiones online permiten a muchos movilizarse rápidamente.
Los enfrentamientos en los países árabes que derrocaron las dictaduras llevan a plantearse si, como se decía, el islam es la solución o más bien es el problema.
La obra de Dworkin, fallecido la semana pasada, ha animado a repensar los fundamentos del derecho y a aclarar sus implicaciones morales, vistas con la óptica del liberalismo progresista.
India y China son ya, junto a Estados Unidos, los líderes absolutos en cuanto al número de alumnos universitarios. Pero mejorar la calidad de las universidades requerirá tiempo.
En 2012 hubo una fuerte pérdida de afiliados, pero el descenso comenzó hace treinta años.
En los ambientes intelectuales, que deberían hacer gala de la mayor independencia de juicio, el debate sobre el reconocimiento del matrimonio para personas homosexuales se distingue por el conformismo.
El movimiento gay tendrá un protagonismo destacado en la ceremonia inaugural del segundo mandato de Obama.
Para Sánchez Cámara, el principal problema de Europa es moral y cultural y no económico, por lo que urge volver a las fuentes grecorromanas y cristianas con el fin de regenerar la civilización europea.
El régimen de Pekín ha comenzado a hablar de la posibilidad de abandonar la política del hijo único, impuesta en 1979.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.