Libros

Una denuncia de la manipulación de menores por parte del “lobby” transgenerista.
Abel Hernández vuelve a los recuerdos de personas, de costumbres de su pueblo natal, con la detallada descripción de la vida en el campo.
Un reportaje sobre las penosas condiciones en que se trabaja en las minas del Congo para extraer un mineral muy demandado por la industria de la electrónica.
Este diagnóstico de la caída de Alemania en el nazismo señala raíces intelectuales y morales que son reconocibles en gran parte de Occidente.
En breves poesías el autor resalta la belleza de los paisajes que visita, y que le sirven para reflexionar sobre cuestiones esenciales de la vida.
Dos dependientas de una librería protagonizan esta historia: Roach, una joven obsesionada con los crímenes reales, y Laura, con un oscuro episodio en su pasado.
Cuando lleva un año en Darrowby, un pueblo de Yorshire, Herriot comienza a escribir sus impresiones sobre la vida como veterinario primerizo en el mundo rural.
Una historia de política, costumbrismo y amor durante los primeros años del franquismo, retratados por el autor de manera muy matizada y objetiva.
Una reflexión sobre las raíces –y las soluciones– no solo económicas de la pobreza, hecha desde un humanismo cristiano lleno de esperanza.
Un conjunto de relatos policiales, escritos al estilo de Sherlock Holmes, protagonizados por el carismático tío Abner y ambientados poco tiempo antes de la guerra de Secesión.
Con su habitual tono vehemente y a la vez irónico, Kierkegaard sitúa al lector ante una disyuntiva existencial: o se acepta y se vive en la trascendencia o se malogra lo humano.
El autor reconstruye periodísticamente la vida de Cheng Chui Ping, una china que encabezó a finales de los noventa el negocio del tráfico de personas en Estados Unidos.
Según el autor, en la reflexión sobre la IA falta un enfoque humanista, capaz de calibrar qué necesidades reales puede satisfacer esta tecnología, y cómo diseñarla para nuestro bien.
Con la Guerra Civil como telón de fondo, la autora cuenta el mundo que percibe la mirada curiosa e ingeniosa de una niña que vive en Mallorca junto a su padre, cónsul de Italia.
En este valiente ensayo, el autor critica el efecto atomizador que tienen estas políticas sobre el tejido social y político, a la vez que explica sus reivindicaciones legítimas.
El autor describe con un estilo eficaz el proceso de compra y restauración de una casa en la sierra de Almenara, un lugar donde distanciarse del ruido y vivir en contacto con la naturaleza.
Si los anteriores libros del autor ofrecían una feroz crítica a nuestro tiempo, en este el filósofo reivindica la posibilidad de redimirlo, aunque no desde un optimismo “pasivo”.
El premio Cervantes 2024 exhibe una ingente producción literaria en la que aborda las relaciones interpersonales con perspectiva filosófica, intensidad poética y humor.
Con su primera novela, la autora recuerda su infancia en un lugar próximo a Chernóbil y las vidas de su madre y de su abuela, marcadas por la historia de la URSS y el accidente nuclear.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.