Libros

Para preparar a los clientes de su restaurante platos que les son de especial significado afectivo, un padre y su hija investigan las vidas de los comensales.
Retrato amable del padre del autor, un prusiano emigrado, que condensa las cicatrices que causó la II Guerra Mundial.
Un ensayo luminoso y esperanzador sobre la formación en la familia y en la escuela.
Uno de los personajes más relevantes de la historia contemporánea española, visto también como inspiración para los políticos de corte conservador.
En un pequeño pueblo islandés cercano al Círculo Polar Ártico se han instalado el crimen y la violencia; incluso los agentes de policía están en la diana.
Texto didáctico y rico en datos curiosos, busca motivar el interés de los jóvenes por una rama de las humanidades cada vez más arrinconada.
Novela coral en torno a tres amigos que representan la vida en la Unión Soviética desde la muerte de Stalin hasta la caída del régimen.
Con los casos de personalidades de distintas épocas, el autor compone un estudio magnífico sobre la decadencia y las renuncias.
Memorias de infancia y adolescencia de la autora, con un tono irreverente y un humor ácido.
Una terapia para curar las heridas que dejó el pasado comunista en la memoria de muchos búlgaros desencadena esta excelente fábula, profunda y cómica.
Un vívido reportaje sobre el fenómeno migratorio que destaca los miedos y las motivaciones de las personas van cruzan la frontera mexicana en busca de una vida mejor.
Se reedita la obra en que Sergio del Molino explica cómo se enfrentó a la muerte de su hijo y expresa su dolor de un modo austero y contenido.
Conocido en las redes sociales, el autor reivindica en este libro la cultura clásica y recurre a ella para estimular a los más jóvenes a plantearse la grandes cuestiones de la existencia.
Este volumen reúne la crónicas que escribió Carrère durante la celebración de los juicios por los atentados terroristas en París en noviembre de 2015, a los que asistió como periodista.
Un profundo ensayo que explica el entramado teológico del dogma trinitario y su significado en la vida del creyente.
Al hilo de sus recuerdos, Kallifatides aborda en estas páginas temas como la propia identidad y la importancia de la lengua en la que uno escribe.
Conocido por su monumental obra “Literatura del siglo XX y cristianismo”, Moeller estudió también la relación entre los ideales humanistas y la fe.
Inteligente, ameno y cuidado dietario en el que el escritor catalán relata su vida cotidiana y sus inquietudes culturales, políticas y existenciales.
David Cerdá invita al lector a pensar en los grandes temas de la existencia en un texto lleno de sugerencias y referencias culturales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.