No Ficción

Un libro que explica las estrategias propagandística de la URSS y las campañas por lavar la imagen del régimen en todo el mundo.
Un ensayo que ayuda a introducirse en los clásicos y aclara el valor cultural y personal de grandes obras de la literatura.
Un estudio que expone la contribución de Benedicto XVI a la cultura y el pensamiento contemporáneos.
Recoge este libro un conjunto de diálogos con Leonardo Polo en los que este analiza el presente con profundidad y lucidez.
Contra lo que afirma el mito del buen salvaje, este ensayo muestra que la crueldad y la violencia son rasgos comunes a todas las sociedades antiguas.
Una sencilla introducción a las matemáticas que subraya su potencial revolucionario y aborda las ramas más relevantes en la actualidad.
Inédito hasta ahora en español, en este ensayo Newman destaca la dimensión comunitaria y las señas de identidad de una verdadero centro universitario.
Un ensayo sobre la riqueza artística y el potencial simbólico del film de Hitchcock.
Schwab expone las sombras de la estrategia filantrópica de los Gates y cuestiona la opacidad de su fundación.
Esta biografía revisa drásticamente el mito de Lenin como revolucionario humanista y polo opuesto al represor Stalin.
Hace diez años moría Paco de Lucía dejando un profundo legado en el flamenco, como explica esta biografía que realza su contribución a la música.
Un repaso erudito y cuidado por los grandes viajes emprendidos por el ser humano y el descubrimiento de nuevos mundos.
Esta guía práctica propone estrategias para mejorar la comunicación entre padres e hijos y enriquecer la vida familiar.
Una colección de entrevistas en las que los responsables de los principales periódicos del mundo abordan los retos que afrontan.
Buen conocedor de la historia reciente, Garton Ash analiza –según la óptica del pensamiento dominante– el pasado y el presente del proyecto europeo, sus logros y desaciertos.
La autora, religiosa misionera, ofrece un testimonio conmovedor de la guerra de Siria y de las dificultades y la fe de los que la sufren.
Un ensayo que sintetiza la aportación de Gomá en torno a la ejemplaridad, con el estilo culto y refinado que le caracteriza.
Sandel aboga por superar el individualismo y contrarrestar el poder económico fomentando los vínculos comunitarios.
Este libro, un fenómeno editorial, busca probar la compatibilidad ente la ciencia y el teísmo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.