No Ficción

Fukuyama advierte de los peligros de la política identitaria y reflexiona sobre la importancia de la cohesión social.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Bernanos reflexionó sobre los riesgos para la libertad que comporta una civilización orientada exclusivamente hacia el progreso técnico.
Los autores de este libro colectivo presentan a la Virgen María como modelo para regenerar los lazos sociales y construir una sociedad más humana.
Entre las obras que conmemoran la expedición de Magallanes y Elcano destaca esta que reflexiona sobre las amplias consecuencias de la primera circunnavegación.
Interesante ensayo con decenas de ejemplos sobre cómo la desinformación es un fenómeno más cercano de lo que pensamos.
La experiencia de un profesor de secundaria que ha conseguido que sus alumnos lean.
Con su irreductible originalidad, Baricco explica la historia de la transformación digital y su impacto en nuestra forma de entender el mundo.
Gray critica los planteamientos que renuncian a la fe, pero ponen en lugar de ella sucedáneos para satisfacer los anhelos del hombre.
Un ensayo que explora el universo creativo e intelectual de uno de los grandes poetas ingleses del siglo XIX.
El autor desgrana las virtudes que apuntalan la profesionalidad, con orientaciones útiles tanto para quienes empiezan su carrera profesional como para los más experimentados.
Algunas sugerencias para que no se escapen las vacaciones sin haber leído algún ensayo ameno y enriquecedor.
Ante los intentos de politizar la historia, la autora subraya la importancia de la verdad histórica y de su interpretación.
La segunda época dorada del cine espacial plantea cuestiones trascendentales al público de hoy.
Un libro útil para comprender este modo de ser, con orientaciones para alimentar la vida espiritual y otros ámbitos.
Fawcett defiende los logros de la democracia liberal y su viabilidad en el contexto político actual.
El debilitamiento de Occidente ha hecho renacer la idea de Eurasia y está cambiando la relación de fuerzas en el escenario internacional.
El célebre pensador coreano narra su reencuentro con Dios mediante el cultivo de un jardín.
En los últimos meses se han publicado numerosas biografías sobre el pensador alemán. La de Safranski, que se reedita ahora con algún añadido, aclara su influencia en la filosofía contemporánea.
Nueva edición, bilingüe, del título clásico y pionero de la escritura creativa, acompañado de un estudio que muestra su relevancia.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.