Literatura

En estos relatos, la escritora norteamericana Edith Pearlman se fija en instantes de la vida de personajes corrientes y los transforma en momentos únicos.
Galardonada con los premios Strega y Médicis, esta novela es un homenaje a la vida en contacto con la naturaleza.
Conjunto de breves textos, muy personales y poéticos, con los que el autor presenta una autobiografía íntima.
Frente al facilismo en la poesía, estas sugerentes notas de lectura son un canto a la creación esforzada, al trabajo artístico bien hecho.
Primera entrega de “La saga de los Forsyte”, sobre una familia de la alta burguesía en la Inglaterra victoriana, retratada con una ironía inteligente.
Con un estilo anclado en el Nuevo Periodismo, Gay Talese convierte en un espléndido reportaje periodístico las peripecias de la construcción de un puente en Nueva York.
La autora combina la denuncia medioambiental y el drama personal para dar forma a una de las obras claves de la literatura ecologista del siglo XX.
Novela que imagina la vida de la fotógrafa norteamericana Vivian Maier, desconocida en su tiempo, cuya biografía y fotografías han sido rescatadas recientemente del olvido.
En este poemario, lleno de dicha y gratitud, Carmelo Guillén Acosta ofrece su experiencia del encuentro con Dios en la vida cotidiana.
Colección de cuentos protagonizados por gente corriente a los que un acontecimiento les cambia la vida. Gautreaux, hasta ahora inédito en español, presenta cualidades de cuentista magistral.
Elaborado experimento narrativo que tiene como objetivo captar el fluir de la ciudad, con ingredientes del diario, la crónica, el ensayo literario y hasta de la novela vanguardista.
Conjunto de relatos ambientados en Irlanda en los que la autora, con protagonistas femeninas, refleja la complejidad de la condición humana.
Una interesante visión del Holocausto a partir del testimonio de tres grandes escritoras: Etty Hillesum, Gertrud Kolmar e Irène Némirovsky.
Villoro emprende un apasionante viaje literario en el que explora el placer que depara la lectura y los universos que descubre.
Antología de veinte relatos escritos por autoras del periodo victoriano que tienen como temática común el misterio, los fantasmas y el terror.
El reciente Premio Nadal presenta historias y escenas de una familia que se reúne para la boda de una hija, contadas con ritmo ágil y bastante humor, más fuertes dosis de sentimentalismo dulzón.
Historia de superación, protagonizada por una niña judía, que combina el tono lírico con una trama de gran crudeza.
Publicada en 1981, la primera novela de Anita Brookner contiene ya sus claves narrativas: mujeres cultas y solitarias que no acaban de encajar en la sociedad.
Los dos últimos dietarios de Piglia son la crónica de una vida dedicada a la literatura que el autor argentino aborda con ironía e inteligencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.