Michael Ignatieff reivindica la importancia política y social de las virtudes morales y su carácter universal frente a las tentaciones nacionalistas y los regímenes injustos o corruptos.
Mactyre analiza cómo se materializa institucionalmente en la actualidad el conflicto entre la comprensión clásica de la ética, centrada en el bien, y el “expresivismo” moral auspiciado por la concepción moderna.
Libro sencillo y muy sugerente, de hondas raíces antropológicas, que permite conocer mucho mejor los síntomas de este vicio y las recetas para combatirlo.
Hunyadi analiza las consecuencias éticas de la distinción entre espacio público y espacio privado, y critica la imposición de ciertas actitudes ante la vida.
Frente a visiones más utilitaristas Precht sostiene que el ser humano, tiende a cooperar y a prestar su ayuda desinteresadamente creando espacios sociales solidarios.
Leonardo Polo, recientemente fallecido, expuso con originalidad su pensamiento sobre la acción moral del hombre en estas breves lecciones, que componen un novedoso y profundo tratado de ética.
El pensamiento de Carlos Llano, filósofo y emprendedor mexicano, es una honda reflexión sobre la dignidad de la persona, a través de una antropología abierta a la trascendencia.