Con las elecciones presidenciales y legislativas del 24 de junio se consuma la concentración del poder planeada por el líder islamista, que se considera heredero del sultanato y a la vez de Atatürk.
Juliá repasa los procesos de transición que se han producido en el último siglo en la historia España, destacando el que condujo a la Constitución del 78 y el peligro de olvidar su legado.
Ortí Bordás explica las peculiaridades políticas de España a la luz de los acontecimientos de los últimos siglos y denuncia los últimos intentos por rebajar la importancia histórica de la Transición.
Michael Ignatieff reivindica la importancia política y social de las virtudes morales y su carácter universal frente a las tentaciones nacionalistas y los regímenes injustos o corruptos.
El primer ministro húngaro, bestia negra de Bruselas, es muy popular en su país. Hay que preguntarse por qué, sin achacar todo a sus tácticas autoritarias.
Lejos de reinar en paz tras el fin de las ideologías, hoy la democracia liberal está amenazada por el yihadismo y las corrientes populistas, advierte el analista francés Nicolas Baverez.
El ascenso de los BRICS anuncia un cambio decisivo en el orden internacional, en el que esos poderes emergentes desafiarán la hegemonía de Occidente, pero sin anularla del todo.
La reunión de los dirigentes comunistas chinos deja como legado la entronización de Xi Jingpin y una reafirmación ideológica en las doctrinas del marxismo.
La geopolítica de Zbigniew Brzezinski, fallecido este año, puede dar pistas para tratar con Rusia, que bajo Putin vuelve a ser, de otra manera, motivo de inquietud para Occidente.