Antonio R. Rubio

Esta peculiar historia de la civilización explica cómo se han ido transformado las funciones de las murallas y su repercusión cultural.
Xi Jinping, entronizado a la altura de Mao, ha implantado una combinación de pureza ideológica y nacionalismo.
El debilitamiento de Occidente ha hecho renacer la idea de Eurasia y está cambiando la relación de fuerzas en el escenario internacional.
Xi y Putin promueven la idea de un ámbito euroasiático de integración económica donde Occidente no tiene la hegemonía ni difunde la democracia.
Recopilación de ensayos en los que el historiador alemán esboza una amena crónica de las globalizaciones y pone en perspectiva fenómenos del presente.
Experto en estrategia militar, Freedman explica la evolución de los conflictos armados hasta la actualidad, con las guerras híbridas, los drones y los ciberataques.
Myers narra la apasionante trayectoria del presidente ruso y revela su decidido empeño por convertir de nuevo a Rusia en una superpotencia.
Un experto en seguridad y terrorismo presenta un balance desesperanzado del fin de la violencia etarra.
En el 40 aniversario de la Constitución, los autores de estos ensayos festejan la modernidad de España y su importante legado cultural.
Mounk analiza el avance de los populismos de distinto signo y señala las amenazas que traen a la democracia liberal.
La política no se define hoy tanto por diferencias económicas o ideológicas como por cuestiones identitarias, explica Fukuyama en su nuevo libro.
Una historia compuesta con múltiples testimonios, en gran parte inéditos, de la famosa batalla que cambió decisivamente el curso de la II Guerra Mundial.
Tras la Guerra Fría, Rusia no ha pasado de enemiga a aliada.
Armitage recorre al detalle la historia de los conflictos intraestatales y analiza las teorías que diversos pensadores han elaborado sobre ellos.
Aron fue un perspicaz observador de la realidad política y sus análisis sobre los sucesos de Mayo del 68 hoy también resultan esclarecedores.
En esta larga conversación, el fundador de la Comunidad de San Egidio expone su concepción de la historia y explica los retos culturales a los que se enfrentan la Iglesia y Occidente.
La reciente cumbre de la Alianza Atlántica ha mostrado que, para Estados Unidos, lo importante ya no son las convicciones ideológicas, sino el equilibrio de poder y el reparto de esferas de influencia entre las grandes potencias.
Trump valora más las relaciones bilaterales que las multilaterales, y se siente más cómodo con Putin que con los aliados.
Con las elecciones presidenciales y legislativas del 24 de junio se consuma la concentración del poder planeada por el líder islamista, que se considera heredero del sultanato y a la vez de Atatürk.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.