Álvaro Sánchez León

El presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza defiende la diversidad de escuelas y una educación que estimule a pensar.
Según la abogada, la España actual está a medio camino “entre la democracia parlamentaria y la partitocracia absoluta”, y se perciben retrocesos en el Estado de Derecho.
El presidente de la demoscópica GAD-3 ofrece una panorámica del pulso social de España tras las elecciones, con apuntes sobre Latinoamérica.
Según este hematólogo español con prestigio internacional, la medicina, bien ejercida, guarda un enorme potencial de humanización.
Experta en Comunicación, esposa, madre de nueve hijos e “influencer”, Blanc sostiene que un feminismo verdaderamente útil debe saber conectar mujer y maternidad.
Un filósofo y profesor que propone, como valores muy necesarios hoy día, la armonía y el buen gusto, la mesura y la sencilla cortesía de la persona elegante.
Por su trabajo en el Global Center for Human Rights, esta abogada mexicana conoce de cerca la pugna ideológica que se da en las organizaciones internacionales.
Para Cerdá, filósofo y ensayista, la ética es mucho más fuerte que el relativismo.
La autora de “El infinito en un junco” concibe la misión del humanista como la democratización de la cultura, haciendo atractivo el saber.
La felicidad requiere educar los deseos, aprender a sufrir sin perder la esperanza y reírse de uno mismo, dice este psiquiatra.
El compositor, que ha estrenado su musical Malinche tras doce años de trabajo, habla de historia, fe y arte.
The author of “Lost in Thought” encourages cultivating a deep inner life, rich in both knowledge and feelings.
La autora de “Pensativos” alienta a cultivar una vida interior profunda, hecha de inteligencia y de sentimientos.
El arte pide de por sí elevar la mirada hacia la espiritualidad y la trascendencia, dice esta fotógrafa.
Un escritor de éxito que basa su visión de la vida en la gratitud por lo que ha recibido de otros.
El jurista advierte contra la tentación de los poderes públicos de confundir libertades básicas con concesiones, y reivindica el derecho a la libre expresión sin temor a represalias.
Una directiva que ha conocido el éxito profesional en grandes multinacionales pone la ética por encima del provecho, y refiere su experiencia como mujer y madre en entornos laborales muy exigentes.
Escritor y periodista, busca las experiencias y lecturas que abren la mente y permiten tener convicciones sin encasillarse.
Para la autora de “Imperiofobia y leyenda negra”, los estudios históricos precisan una renovación que prime la objetividad y destierre la colonización ideológica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.