El Observatorio

Grupos de voluntarios, ayudados por médicos y enfermeras, han convertido este estado indio en un referente de la atención paliativa.
El P. Roberto Spataro explica por qué la Iglesia sigue considerando el latín un útil vehículo de comunicación y un elemento de unidad.
En el conjunto del Reino Unido, los gais y las lesbianas son el 1,1% de la población, y los bisexuales, el 0,6%.
El grupo de trabajo conjunto entre la Iglesia católica y el Consejo Mundial de Iglesias ha reforzado su sintonía en estos temas en una reunión celebrada en Dublín.
Crecer sin manejar dispositivos electrónicos resulta muy enriquecedor, según una madre que relata su experiencia con sus hijos.
Una investigación sobre trabajadores “online” de países en desarrollo señala que, junto a algunas ventajas, estos empleos tienen una gran carga de precariedad.
La crisis económica y la emigración pueden moldear desfavorablemente el futuro de varios países de la UE.
La preocupación por los abusos sexuales ha convertido el trato normal en un campo de minas, que ahuyenta a los hombres del trabajo con niños.
Por intentar ejercer su objeción de conciencia al aborto, Ellinor Grimmark se ha visto impedida de trabajar.
La organización colegial de los médicos holandeses rechaza una propuesta de ley para permitir el suicidio asistido a los mayores sanos.
Un nuevo estudio cuantifica las pérdidas de empleo y la caída de salarios en las manufacturas de EE.UU.
Aunque sigue siendo la región con la tasa de homicidios más alta del mundo, el descenso en algunas ciudades muestra el camino a seguir.
Una investigación del Instituto Karolinska señala que los mayores de 60 años que han tenido hijos pueden llegar a vivir dos años más que quienes no han procreado.
Impedir que sean autónomos y productivos es otro modo de convertirlos en víctimas.
Un médico acostumbrado a tratar con pacientes terminales diseñó una “terapia de significado” que ha tenido efectos muy positivos.
Las declaraciones de Francisco en respuesta a las preguntas de los periodistas necesitan verse en su contexto.
En los últimos quince años se ha disparado la presencia femenina en profesiones de mayor prestigio social, casi siempre desempeñadas por hombres.
En el Reino Unido, la asistencia social de las organizaciones religiosas, cristianas en su mayoría, ha ayudado a los más necesitados a paliar los efectos de la crisis.
La lucha contra la pederastia sigue, aunque haya discrepancia sobre procedimientos concretos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.