El Observatorio

El “alquiler de útero” supone mercantilizar el ser humano, afirman cuarenta personalidades y organizaciones
Tras llegar a un acuerdo con el gobierno ruandés, una compañía robótica norteamericana reparte, en tiempo récord, bolsas de sangre a una docena de hospitales.
Una abogada experta en la defensa de las minorías perseguidas por su fe cuestiona la idea de libertad religiosa que emplea el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en un caso de asilo.
A propósito de la reciente reacción contra el acoso sexual, la investigadora estadounidense Christina Hoff Sommers critica el victimismo de la corriente feminista hoy dominante.
Cinco de los 20 mayores empleadores mundiales no producen nada: solo prestan sus trabajadores a otras empresas.
La historiadora italiana Lucetta Scaraffia previene contra la imagen progresista de Francisco que pretenden construir algunos medios.
Recurrir a actores mayores para interpretar papeles de adolescentes provoca en estos percepciones irreales sobre su edad, los cánones de belleza y su propia madurez.
Una comentarista critica la forma en que el organismo de inspección escolar juzga si los colegios religiosos enseñan los “valores británicos”.
El hecho de que sean dos países donde hay que pagar, no abona la tesis de la legalización “altruista” en España.
La terapeuta canadiense Victoria Prooday recomienda algunos hábitos para lograr un estilo educativo saludable.
Contenidos inapropiados que permanecen pese a las denuncias del público, en cambio son retirados rápidamente si los airea la prensa.
Las demandas contra proveedores que rehúsan participar en una boda gay, dice un jurista, no piden simplemente un pastel o unas flores, sino reconocimiento público.
Las parejas casadas son más estables y sus hijos tienen mejores oportunidades.
La pesquisa estadounidense sobre la presunta influencia de Rusia en las elecciones de 2016 hace ver a un Putin “invencible”, una imagen que no sienta bien a la oposición rusa.
La cifra de muertes violentas en lo que va de año ya supera a la de todo 2016 y es más alta que la de EE.UU.
En la entrega de los Premios Ratzinger de este año, el Papa Francisco destacó el legado de su predecesor, especialmente sobre el diálogo entre razón y fe.
El perfil de estas familias en España es distinto de como las pintan quienes quieren dejarlas sin ayudas sociales.
Los últimos papas han mantenido una alta aceptación, con independencia de la consideración de que gozan por parte de los medios de comunicación.
No se frenan ideales errados con una política materialista que arrincona la cuestión sobre el sentido de la vida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.