·

Los países industrializados comparan sus sistemas de enseñanza

publicado
DURACIÓN LECTURA: 8min.

Las estadísticas más precisas sobre la educación
En una época en que preocupa cada vez más la calidad de la enseñanza y el uso eficaz de unos recursos limitados, es más necesario que nunca poder comparar los distintos sistemas educativos. Esto permite identificar los puntos fuertes y débiles de cada uno, y suministra datos indispensables para la política educativa. Tal es el objetivo de un estudio (1) publicado por la OCDE, que presenta una amplia serie de comparaciones estadísticas sobre los sistemas de enseñanza de los países miembros de la organización.

A la hora de justificar cambios en los sistemas de enseñanza es frecuente invocar la experiencia extranjera. Sin embargo, las diferencias entre los distintos sistemas hacen que la comparación no sea inmediata. Es más, en muchas casos la producción de estadísticas comparables es un verdadero rompecabezas. De ahí el interés de este informe de la OCDE, que en esta su tercera edición incorpora estadísticas más afinadas que en los anteriores.

Un sector en crecimiento

En esta edición, el informe presenta 49 indicadores, ilustrados con cuadros y gráficos, que permiten comparar los sistemas de enseñanza en varios aspectos: el contexto económico y social, las tasas de escolarización en los distintos niveles, los gastos y su financiación, la situación del profesorado, y los resultados de la enseñanza. Los datos corresponden al curso escolar 1991-92.

Las cifras confirman la importancia y el peso creciente del sector educativo también desde el punto de vista económico. En la mayoría de los países, los empleados en la enseñanza (personal docente y no docente) suponen del 3 al 6% de la población activa, es decir, tanto o más que en la agricultura en algunos casos.

La educación absorbe un volumen importante de recursos: como media, un 6,1% del PIB de los países de la OCDE. Dentro del gasto público, el dedicado a la educación supone un 12% del total, que se reparte entre un 11% dedicado a la enseñanza pública y un 1% a subvenciones a la enseñanza privada.

La talla del sector educativo se ve todavía con más claridad al tener en cuenta los efectivos escolarizados. Como promedio, un poco más de la mitad de la población de 5 a 29 años está escolarizada a tiempo completo. La escolarización en la enseñanza primaria y en el primer ciclo de secundaria es prácticamente completa. Las diferencias entre países se explican sobre todo por el desigual desarrollo de la enseñanza superior.

La gran mayoría de esos alumnos frecuentan los centros públicos, excepto en Bélgica y Holanda, donde son más los alumnos de centros privados financiados con fondos públicos. También es importante la presencia de la enseñanza privada subvencionada en España, mientras que la no subvencionada está especialmente desarrollada en Japón y Estados Unidos.

Quince años en las aulas

La importancia de la enseñanza como fenómeno de masas puede advertirse mejor si se tiene en cuenta la duración hipotética de la escolarización de un niño de 5 años. En la mayor parte de los países, las jóvenes generaciones pasarán entre 14 y 15 años en las aulas a tiempo completo. Los extremos se dan en Turquía, con una esperanza de escolaridad todavía inferior a 10 años, y en Alemania, Francia y Holanda con casi 16 años.

Uno de los índices más significativos es la proporción de alumnos que terminan con éxito el segundo ciclo de enseñanza secundaria, respecto al grupo de edad de su generación (ver cuadro 1). Esa tasa de éxito alcanza el 80% en trece de los veinte países de la OCDE que han facilitado datos. Entre los que tienen una tasa de éxito superior al 90%, algunos -como Alemania, Finlandia y Noruega- lo consiguen gracias a una alta participación en la formación profesional (ver cuadro 4). En cambio, Japón lo alcanza manteniendo a la mayor parte de sus alumnos en la enseñanza secundaria clásica. En este aspecto, los sistemas educativos menos eficaces son los de Turquía (con una tasa de éxito del 29%) e Italia (59%).

1. TASA DE ÉXITO AL FINAL DEL 2º CICLO DE ENSEÑANZA SECUNDARIAEn % de la población de la edad correspondiente2º cicloGeneralProfesionalAmérica del NorteCanadá68,4



Estados Unidos75,7



Área del PacíficoAustralia87,8



Japón92,267,424,8Nueva Zelanda



27,6Comunidad EuropeaAlemania (Occidental)109,624,385,5Alemania




Bélgica76,134,941,2Dinamarca99,148,750,4España74,843,631,2Francia78,232,345,9Grecia84,360,124,2Holanda95,635,360,2Irlanda103,776,527,1Italia58,921,837,1Luxemburgo




Portugal




Reino Unido80,163,616,6Otra Europa-OCDEAustria91,615,076,6Finlandia129,545,484,1Islandia




Noruega95,640,355,4Suecia83,021,861,1Suiza82,616,166,6Turquía29,216,812,5Centro y Este de EuropaHungría77,917,460,6Polonia81,217,663,6Rep. Checa97,137,160,0Rusia109,253,156,1El acceso a la enseñanza superior

¿Cuántos de esos jóvenes van a la Universidad? El informe calcula la tasa de los que se inscriben por primera vez en la enseñanza universitaria, en proporción al número de personas con la edad teórica para empezar los estudios (ver cuadro 2). La media en los países de la OCDE se sitúa en un 28%, siendo especialmente alta en España (43,3%) y Dinamarca (41,5%). (No hay datos disponibles de Estados Unidos y Canadá).

Las diferencias dependen también de que exista o no un sector importante de enseñanza superior no universitaria. En algunos países (Holanda, España, Italia) apenas existe. En cambio, en Japón, Suecia o Bélgica, más de la cuarta parte de los jóvenes siguen a tiempo completo una enseñanza superior fuera de la Universidad.

2. TASA DE ACCESO A LA ENSEÑANZA SUPERIORNuevos inscritos en % de la población en edad de empezarNo universitariaUniversitariaTotalAmérica del NorteCanadá




Estados Unidos




Área del PacíficoAustralia


38,3


Japón29,725,255,0Nueva Zelanda11,824,936,7Comunidad EuropeaAlemania (Occidental)12,535,347,8Alemania16,033,049,0Bélgica25,327,352,6Dinamarca11,241,552,8España


43,343,3Francia17,330,648,0Grecia13,415,929,3Holanda.40,140,1Irlanda17,822,139,9Italia0,441,341,7Luxemburgo




Portugal




Reino Unido10,326,636,9Otra Europa-OCDEAustria6,227,934,1Finlandia




Islandia




Noruega18,219,838,0Suecia37,314,752,0Suiza13,015,228,2Turquía2,312,014,3Centro y Este de EuropaHungría6,38,715,0Polonia9,219,728,8Rep. Checa4,013,917,9Rusia




Pero una cosa es entrar en la Universidad y otra salir con un título. Los datos disponibles no permiten confrontar la tasa de supervivencia estudiantil en los diversos países. Pero se puede obtener una medida aproximada de la proporción de jóvenes que obtienen un título (de primero o segundo ciclo) respecto a la población en la edad correspondiente. La tasa de obtención de un título de primer ciclo (diplomado / bachelor / licence) supera el 25% en Australia, Canadá y Estados Unidos; en cambio, si se trata de un título de segundo ciclo (licenciatura / master / maîtrise) destacan Francia, Bélgica y Alemania, con una tasa superior al 13% (ver cuadro 3).

Bien es verdad que algunos no tienen ninguna prisa por dejar la Universidad. El récord de estudiantes «viejos» lo ostenta Alemania, donde el 9,6% del grupo de edad de 26 a 29 años sigue todavía en la Universidad.

Título y trabajo

Un título de enseñanza superior no es de por sí un pasaporte para el éxito, pero resulta una inversión rentable. En primer lugar, defiende contra el paro: las tasas de desempleo son en general mucho más bajas en el caso de los que han hecho estudios superiores, universitarios o no universitarios.

3. TASA DE OBTENCIÓN DE UN TÍTULO UNIVERSITARIO

En % de la población de edad correspondientePrimer CicloSegundo CicloAmérica del NorteCanadá32,24,8Estados Unidos27,49,1Área del PacíficoAustralia26,3


Japón23,41,6Nueva Zelanda18,07,3Comunidad EuropeaAlemania (Occidental)


13,0Alemania



Bélgica


13,6Dinamarca22,17,9España8,012,1Francia


14,5Grecia11,80,1Holanda17,88,6Irlanda17,43,5Italia0,79,8Luxemburgo



Portugal



Reino Unido20,47,2Otra Europa-OCDEAustria


7,9Finlandia6,511,8Islandia



Noruega19,46,4Suecia11,4


Suiza


8,0Turquía6,00,4Centro y Este de EuropaHungría2,66,2Polonia



Rep. Checa


13,4Rusia


21,1Además, ofrece una ventaja salarial no desdeñable. En todos los países, el salario medio de los que tienen un título universitario es de un 45% a un 75% superior al de los que sólo hicieron el segundo ciclo de la enseñanza secundaria. La enseñanza superior no universitaria da lugar a una ventaja salarial más reducida.Gastos en educación

Los países de la OCDE dedican como media el 6,1% de su PIB a la enseñanza. Los centros públicos se llevan la parte del león, con un 5,1%. Finlandia, Canadá, Hungría, Estados Unidos, Suecia y Dinamarca son los que consagran a la educación una parte más importante de la riqueza nacional (más del 6,5% del PIB).

Pero más significativos son los gastos por alumno en cada nivel de enseñanza. Los datos utilizados en el informe para calcular ese importe comprenden sólo los gastos de los centros de enseñanza y no incluyen las subvenciones públicas para el mantenimiento de los estudiantes.

Bajo este aspecto hay grandes diferencias según los países. Entre los que gastan más (Estados Unidos, Austria, Noruega y Suecia) y los que gastan menos (Nueva Zelanda, Irlanda, España), la horquilla va desde los 5.600 dólares a unos 2.000 en la enseñanza primaria, y de 6.500 a 2.600 en la secundaria.

En lo que respecta a la enseñanza superior, las diferencias en el gasto por estudiante explican la calidad de enseñanza que cabe esperar en cada país. El país «tipo» de la OCDE gasta 7.940 dólares por alumno. Sin embargo, cinco países (Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Suiza) gastan más de 10.000 dólares (en los centros privados de Estados Unidos la cifra es superior a 20.000 dólares por alumno). Doce países registran gastos que oscilan entre 6.000 y 10.000 dólares por alumno. Por debajo quedan cuatro países (Austria, España, Italia y República Checa).

El caso de España muestra claramente cómo una gran expansión del alumnado de la enseñanza superior no ha ido acompañado de un aumento paralelo de la financiación, de modo que el gasto por alumno (3.770 dólares) es el más bajo del conjunto (Grecia, Portugal y Turquía no han facilitado ese dato).

_________________________(1) Regards sur l’éducation: les indicateurs de l’OCDE. Ed. OCDE. París (1995). 373 págs. 220 FF. Versión inglesa: Education at a Glance.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.