Las respuestas de los jóvenes sobre la presión ambiental para iniciar relaciones sexuales ponen en cuestión el enfoque de buena parte de los programas de educación sexual que se despachan en la escuela.
Resistencia en Francia y California contra la pretensión de utilizar la escuela pública y los manuales escolares para adoctrinar sobre una particular visión de la sexualidad.
A pesar del fracaso en los enfoques de la educación sexual impartida hasta ahora, el gobierno británico quiere hacerla obligatoria en las escuelas. Pero también se alzan voces que reclaman nuevas ideas.
En Estados Unidos, el aumento de la tasa de embarazos adolescentes ha reabierto el debate sobre la eficacia de los programas de educación sexual. Entre tanto, un estudio ha logrado probar que la estrategia de la abstinencia funciona en muchos jóvenes.
Fuente: eReview (Institute of Marriage and Familiy Canada)
Promover entre adolescentes y jóvenes una conducta sexual sana y responsable es una de las estrategias principales para frenar el sida. Con este objetivo, un equipo de especialistas españoles ha elaborado una guía dirigida a adolescentes, en forma de preguntas y respuestas.
La guía Adolescentes frente al sida concuerda con recomendaciones de instituciones sanitarias como la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Médica Americana.
En muchos países parece que los chicos presentan creciente precocidad para el alcohol o la promiscuidad sexual. Thomas Lickona sostiene que los jóvenes se limitan a hacer lo que se espera de ellos, o a no hacer lo que no se les pide.
Para acometer acciones de salud pública que sean realmente efectivas, es muy ilustrativo volver la vista a la historia de las estrategias que se han ido desarrollando frente al tabaco. Sólo cuando se adoptó una estrategia de riesgo cero, sin limitarse a la reducción de daños, es cuando se empezaron a contabilizar logros importantes.